LC. Revue de recherches sur Le Corbusier https://polipapers.upv.es/index.php/LC <p style="margin-top: 0cm; margin-right: 0cm; margin-bottom: 6.0pt; margin-left: 0cm; text-align: justify; text-justify: inter-ideograph;"><strong>LC </strong>desea convertirse en una nueva revista cuyo epicentro será Le Corbusier y la pluralidad de su obra. Como <em>L’Esprit Nouveau</em>, <strong>LC</strong> desea ser una <em>Revista mundial dedicada a la estética de nuestro tiempo, en todas sus manifestacione</em>s. Este es nuestro programa: partir de Le Corbusier para describir generosas circunvoluciones para aprehender la estética y las artes de nuestro tiempo.</p> Universitat Politècnica de València es-ES LC. Revue de recherches sur Le Corbusier 2660-4167 <p><a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es_ES"><img src="https://licensebuttons.net/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png" alt="Licencia de Creative Commons" /> </a><br />Esta revista se publica bajo una licencia <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es" rel="license">Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License</a><br />© Ilustraciones de Fondation Le Corbusier</p> Le Corbusier y la construcción de la historia https://polipapers.upv.es/index.php/LC/article/view/24039 Juan Calatrava Arnaud Dercelles Jorge Torres Derechos de autor 2025 Juan Calatrava, Arnaud Dercelles, Jorge Torres https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-05-29 2025-05-29 11 5 8 Fernando Zaparaín. Savoye as built. Análisis proyectual de planimetría, estructura, detalles e instalaciones https://polipapers.upv.es/index.php/LC/article/view/23121 <p>Reseña del libro: </p> <p><strong>Fernando Zaparaín. Savoye as built. Análisis proyectual de </strong><strong>la planimetría, estructura, detalles e instalaciones</strong>. Prólogo de Juan Calatrava. Universidad de Valladolid, 2024<br />ISBN: 978-84-1320-283-9</p> Iñaki Bergera Derechos de autor 2025 Iñaki Bergera https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-05-29 2025-05-29 11 250 251 10.4995/lc.2025.23121 Didier Teissonnière 35 S. L’atelier de Le Corbusier https://polipapers.upv.es/index.php/LC/article/view/24009 <p>Reseña del libro: </p> <p><strong>Didier Teissonnière </strong><strong>35 S. L’atelier de Le Corbusier. </strong>Éditions Norma, 2024.<br />ISBN : 978-2376660910</p> Arnaud Dercelles Derechos de autor 2025 Arnaud Dercelles https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-05-29 2025-05-29 11 252 252 10.4995/lc.2025.24009 La Usine Duval de Le Corbusier en Saint-Dié-des-Vosges (1946-51): nuevas perspectivas a través de los archivos https://polipapers.upv.es/index.php/LC/article/view/23330 <p>Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre la Fábrica Duval, llevada a cabo en el marco de un proyecto financiado por la Universidad IUAV de Venecia y la <em>Fondation Le Corbusier</em>. A través de un análisis archivístico exhaustivo, se han identificado documentos y fases del proyecto previamente desconocidos o malinterpretados.</p> <p>Se han examinado de manera cruzada planos, correspondencia y otros materiales procedentes de los archivos de la FLC, las colecciones privadas de la familia Duval y los <em>Archives départementales des Vosges</em>, revelando nuevas perspectivas. En particular, el hallazgo de dibujos inéditos de un proyecto preliminar poco estudiado aporta nueva luz sobre las primeras etapas del diseño, el papel de Wogenscky y la implicación directa de Jean-Jacques Duval.</p> <p>Asimismo, documentos recientemente redescubiertos ofrecen detalles sobre la revisión intermedia del proyecto y los intercambios entre Le Corbusier, sus colaboradores y el cliente. Estos nuevos hallazgos permiten comprender mejor las innovaciones del proyecto, que reflejan la investigación de Le Corbusier sobre la arquitectura industrial y la síntesis de las artes. Así, la Fábrica Duval se presenta como una obra singular del periodo de posguerra, testimonio de una colaboración excepcional entre el arquitecto y su cliente.</p> Federica Causarano Derechos de autor 2025 Federica Causarano https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-05-29 2025-05-29 11 40 55 10.4995/lc.2025.23330 Una mirada a la escultura : ¿Le Corbusier como escenógrafo de la escultura moderna? https://polipapers.upv.es/index.php/LC/article/view/22932 <p>La escultura desempeñó un papel importante en el pensamiento arquitectónico de Le Corbusier, pero también le interesó como artista y coleccionista. En este artículo, exploramos el interés de Le Corbusier por la escultura en ciertos pabellones de exposiciones que diseñó, así como en algunos interiores y jardines de sus coleccionistas y en sus proyectos museísticos. El arquitecto no fue indiferente a la relación entre la escultura y el espacio, a la naturaleza de los pedestales ni descuidó las nociones de puntos de vista y conversaciones entre el arte y el visitante. Le Corbusier a menudo eligió exponer a determinados escultores, cubistas y puristas (en particular obras de Jacques Lipchitz, Henri Laurens y, por supuesto, sus propias creaciones a partir de los años cuarenta), colocándolas de forma poco convencional en el espacio doméstico: en la esquina de una pared y en alto, por ejemplo, rompiendo con la práctica burguesa, pero también con los hábitos de los arquitectos y diseñadores del llamado periodo Art Déco. </p> Claire Maingon Derechos de autor 2025 Arnaud Dercelles; Claire Maingon https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-05-29 2025-05-29 11 56 73 10.4995/lc.2025.22932 Maison Citrohan: La Reflexión en Acción y los procesos de diseño de Le Corbusier https://polipapers.upv.es/index.php/LC/article/view/23317 <p>A partir del análisis de los proyectos tipo Citrohan de Le Corbusier, este artículo busca demostrar cómo sus proyectos para exposiciones y salones sirvieron como campo de prueba para ideas arquitectónicas innovadoras. Usando documentos de la Fundación Le Corbusier, el estudio examina el papel de estos proyectos en el desarrollo de tipologías modernas aplicadas a proyectos futuros. </p> <p>El proyecto de la Casa Citrohan, concebido en 1920 como una "máquina para vivir", refleja la visión de Le Corbusier sobre la industrialización y la estandarización en la arquitectura. Inspirado en el sistema Dom-Ino de 1914, el Citrohan incorpora elementos estructurales de concreto armado, permitiendo una distribución flexible y una estética unificada. </p> <p>En el Salon d'Automne de 1922, Le Corbusier presentó un modelo de la Casa Citrohan sobre pilotes, marcando un punto de inflexión en su reconocimiento público. El Salón se convirtió en un lugar clave para la presentación de su "Ciudad Contemporánea" y sus ideas vanguardistas, suscitando tanto entusiasmo como controversia. En resumen, la Casa Citrohan simboliza su búsqueda de soluciones arquitectónicas modernas, funcionales y económicas, al mismo tiempo que establece las bases de un nuevo paradigma para la vivienda colectiva e individual.</p> Monica Luce Bohrer Derechos de autor 2025 Monica Luce Bohrer https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-05-29 2025-05-29 11 74 97 10.4995/lc.2025.23317 “Soleil, que me veux-tu?”: Protección climática en la Ciudad Universitaria de Caracas https://polipapers.upv.es/index.php/LC/article/view/22261 <p>La respuesta al clima y al sol tuvieron un papel central en la obra arquitectónica de Carlos Raúl Villanueva. Con base en un estudio documental, fotográfico y planimétrico, y sobre la revisión de material bibliográfico, hemerográfico y académico, se analizan los elementos de protección climática de la Ciudad Universitaria de Caracas, tales como marquesinas, brise-soleil, parasoles y bloques calados de concreto, muchos de ellos alusivos a los desarrollados por Le Corbusier hacia los años treinta –especialmente manifiestos en sus proyectos para África y América del Sur-, la gramática formal y expresiva, constitutiva de una arquitectura atenta tanto a los elementos y a los factores contextuales, como a las construcciones vernáculas. Alrededor de 1945, Villanueva incluyó elementos protectores que más tarde reforzó, especialmente en la redefinición contemporánea del conjunto universitario circa 1950, precisamente en un momento en el que tanto la monumentalidad del <em>concret bru</em>t y su aprovechamiento plástico y simbólico, como las preocupaciones sobre el clima y la luz en el tercer mundo, tuvieron parte importante en la definición de los nuevos dispositivos protectores que remitieron a una construcción patrimonial e identitaria, símbolo artístico del ideal modernizador en Venezuela.</p> Moisés Chávez Herrera Derechos de autor 2025 Moisés Chávez Herrera https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-05-29 2025-05-29 11 98 120 10.4995/lc.2025.22261 Les livres de Le Corbusier sont-ils « bon genre » ? https://polipapers.upv.es/index.php/LC/article/view/23871 <p>Pocos arquitectos han escrito tanto como Le Corbusier. Además de varios centenares de artículos, a lo largo de su vida publicó unos cuarenta libros con una veintena de editores, que van desde los más confidenciales a los más generalistas. Esta abundancia se debe a que la obra escrita está ligada a las circunstancias del momento y a la naturaleza y el tono de los comentarios realizados: texto teórico, manifiesto, explicación de proyectos, transcripción de conferencias, reacción a un concurso fallido, monografía de construcción, autobiografía con diversos grados de ficción...<br />El ambiente intelectual creado por las diferentes estrategias editoriales adoptadas por Le Corbusier a lo largo de casi tres décadas de producción bibliográfica define «géneros literarios», que están vinculados al contenido, pero también a la forma, de los libros. A su vez, estos diferentes géneros condicionan la recepción de las distintas obras públicas. El análisis de la cronología de las disposiciones genéricas de los libros de Le Corbusier arroja nueva luz sobre este aspecto de su actividad, demasiado a menudo pasado por alto.</p> Guillemette Morel Journel Derechos de autor 2025 Guillemette Morel Journel https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-05-29 2025-05-29 11 9 38 10.4995/lc.2025.23871 Le Corbusier: el constructor del mundo https://polipapers.upv.es/index.php/LC/article/view/23974 <p style="font-weight: 400;">Este artículo analiza el modo en que Le Corbusier articuló la relación entre arquitectura e ingeniería a partir del texto de 1935 “Las necesidades colectivas y la ingeniería civil” y en relación con la figura del <em>constructor</em>, visto como una síntesis del arquitecto y el ingeniero. A partir de su interés por las infraestructuras de movilidad -carreteras, ferrocarriles, marítimas y aéreas- y las obras de ingeniería civil, Le Corbusier desarrolló una reflexión sobre la modernidad técnica, la ciudad máquina y el papel de la vivienda colectiva. A partir de sus escritos, proyectos y posiciones en diversos contextos, el artículo traza la evolución de su pensamiento, marcado por una tensión productiva entre emoción plástica y racionalidad constructiva. La figura del constructor surge como respuesta a necesidades colectivas fundamentales, encarnando tanto las exigencias funcionales como las aspiraciones poéticas de la arquitectura moderna.</p> Jorge Torres Cueco Derechos de autor 2025 Jorge Torres Cueco https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-05-29 2025-05-29 11 121 168 10.4995/lc.2025.23974 Sobre la obra de Le Corbusier, transcendencia y legado... y mucho más, una conversación con William J. R. Curtis https://polipapers.upv.es/index.php/LC/article/view/23975 <p>.</p> Alejandro Lapunzina Derechos de autor 2025 Alejandro Lapunzina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-05-29 2025-05-29 11 177 182 10.4995/lc.2025.23975 Ideas y Formas: una conversación con William J. R. Curtis https://polipapers.upv.es/index.php/LC/article/view/23976 <p>.</p> William J. R. Curtis Alejandro Lapunzina Derechos de autor 2025 Alejandro Lapunzina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-05-29 2025-05-29 11 183 248 10.4995/lc.2025.23976 Le Corbusier. Maison se reflétant dans l'eau, 1908. Mine graphite et crayon de couleur sur papier. Dimensions : H : 20 x L : 12 cm. Dessin FLC 2159. Paris. Fondation Le Corbusier. https://polipapers.upv.es/index.php/LC/article/view/23977 Le Corbusier Derechos de autor 2025 Le Corbusier . https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-05-29 2025-05-29 11 253 254