Le Corbusier: el constructor del mundo

Jorge Torres Cueco

https://orcid.org/0000-0002-5815-8105

Spain

Universitat Politècnica de València image/svg+xml

PhD Architect. Professeur de Project Architectural à la Universitat Politècnica de Valencia. Il a dispensé des cours de doctorat sur « Le Corbusier et son temps » . Il est directeur du groupe de recherche « Proyecto Arquitectura » à la UPV. Il a publié de nombreaux ouvrages dont Grup R (1994), Le Corbusier. Visiones de la técnica en cinco tiempos (2004), Pensar la Arquitectura. Mise au point de Le Corbusier (2014), Bauhaus, el mito de la modernidad (2017), Una exposición, un pabellón y un libro: Le Corbusier, 1937-1938 (avec Juan Calatrava, 2020), et sous sa direction Casa por casa. Reflexiones sobre el habitar (2009), Le Corbusier. Mise au point (2012), La recherche patiente. Le Corbusier, fifty years after (avec Clara E. Mejía, 2017) et Hansaviertel. La ciudad del mañana. Arquitectura, vivienda y paisaje (avec Miguel Centelles). Il a été commissaire des expositions comme Estudio Albini (1988-89), Grup R. Una revisión de la modernitat 1951-61 (1997) et Le Corbusier. Paris n’est pas Moscou (avec Pedro Ponce et Raúl Castellanos, 2015-20). Il a également reçu en qualité d’architecte, de nombreuses récompenses pour ses réalisations ou lors de concours.

|

Aceptado:

|

Publicado: 29-05-2025

DOI: https://doi.org/10.4995/lc.2025.23974
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

Le Corbusier, arquitecto, ingeniería civil, constructor, vivienda

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

Este artículo analiza el modo en que Le Corbusier articuló la relación entre arquitectura e ingeniería a partir del texto de 1935 “Las necesidades colectivas y la ingeniería civil” y en relación con la figura del constructor, visto como una síntesis del arquitecto y el ingeniero. A partir de su interés por las infraestructuras de movilidad -carreteras, ferrocarriles, marítimas y aéreas- y las obras de ingeniería civil, Le Corbusier desarrolló una reflexión sobre la modernidad técnica, la ciudad máquina y el papel de la vivienda colectiva. A partir de sus escritos, proyectos y posiciones en diversos contextos, el artículo traza la evolución de su pensamiento, marcado por una tensión productiva entre emoción plástica y racionalidad constructiva. La figura del constructor surge como respuesta a necesidades colectivas fundamentales, encarnando tanto las exigencias funcionales como las aspiraciones poéticas de la arquitectura moderna.

Ver más Ver menos