Maison Citrohan: La Reflexión en Acción y los procesos de diseño de Le Corbusier
Enviado: 01-02-2025
|Aceptado: 04-04-2025
|Publicado: 29-05-2025
Derechos de autor 2025 Monica Luce Bohrer

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Descargas
Palabras clave:
Le Corbusier, Maison Citrohan, máquina para vivir, Experimentación arquitectónica
Agencias de apoyo:
CAPES
Fundation Le Corbusier
Resumen:
A partir del análisis de los proyectos tipo Citrohan de Le Corbusier, este artículo busca demostrar cómo sus proyectos para exposiciones y salones sirvieron como campo de prueba para ideas arquitectónicas innovadoras. Usando documentos de la Fundación Le Corbusier, el estudio examina el papel de estos proyectos en el desarrollo de tipologías modernas aplicadas a proyectos futuros.
El proyecto de la Casa Citrohan, concebido en 1920 como una "máquina para vivir", refleja la visión de Le Corbusier sobre la industrialización y la estandarización en la arquitectura. Inspirado en el sistema Dom-Ino de 1914, el Citrohan incorpora elementos estructurales de concreto armado, permitiendo una distribución flexible y una estética unificada.
En el Salon d'Automne de 1922, Le Corbusier presentó un modelo de la Casa Citrohan sobre pilotes, marcando un punto de inflexión en su reconocimiento público. El Salón se convirtió en un lugar clave para la presentación de su "Ciudad Contemporánea" y sus ideas vanguardistas, suscitando tanto entusiasmo como controversia. En resumen, la Casa Citrohan simboliza su búsqueda de soluciones arquitectónicas modernas, funcionales y económicas, al mismo tiempo que establece las bases de un nuevo paradigma para la vivienda colectiva e individual.
Citas:
Alfred Roth. Alfred. Zwei Wohnhäuser von Le Corbusier und Pierre Jeanneret. Stuttgart: Akadem Verlag Dr. Fr. Wedekind & Co, 1927.
Boesiger, Stonorov. Le Corbusier et Pierre Jeanneret : Œuvre Complète 1910-1929. Zurich : Les Éditions d'Architecture Erlenbach, 1948.
Donald Schön. Educando o profissional reflexivo: um novo design para o ensino e a aprendizagem. Porto Alegre: Artes Médicas Sul, 2000. Traduit de l'anglais au portugais par Roberto Cataldo Costa.
Helio Piñón. Teoria do Projeto. Porto Alegre: Livraria do Arquiteto, 2006.
Jean-Louis Cohen. Le Corbusier : Tout l'œuvre construit. Paris : Flammarion, 2018.
Kenneth Frampton. Le Corbusier. Londres : Thames & Hudson INC., 2001.
Le Corbusier. Almanach d'Architecture Moderne. Collection de « L'Esprit Nouveau ». Paris : Les éditions G. Crès et cia, 1925.
Le Corbusier. Vers une Architecture. Collection de L'Esprit Nouveau. Paris : Les Editions G. Crès et Cie, 1925.
Le Corbusier-Saugnier. « Esthétique de l'ingénieur : Maison en Série », L'Esprit Nouveau, n13.
Maurice Basset. Who was Le Corbusier ? Genèvre : Edition d'Art Albert Skira, 1968. Traduction du français au anglais de Robin Kemball.
Miguel A de la Cova. "Plâtre de Paris. Las maquetas de Le Corbusier y Charles Lasnon (1922-1938). Diálogos sobre la materia y la forma". In : LC Revue de recherches sur Le Corbusier. Valencia : March 2020.
Bruno Reichlin. Storie of Windows. In: LAMPUGNANI, Vittorio Magnago. The Architecture of the Window. Tokyo : YKK Architectural Products Inc, 1995.
Stanislaus von Moos. Le Corbusier: Elements of a Synthesis. Londres : The MIT Press, 1985