Villanueva lecorbusieriano: del racionalismo estructural a las Boîtes à miracles vénézuéliennes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4995/lc.2024.21095

Palabras clave:

Carlos Raúl Villanueva, Caja de milagros, Espacio inefable, Le Corbusier, Racionalismo estructural

Resumen

Este texto desarrolla el estudio y análisis detallado del conjunto de referencias y relaciones entre el arquitecto Carlos Raúl Villanueva y Le Corbusier, con quien el venezolano mantuvo un nexo personal desde sus años de formación en la École des Beaux-Arts de París durante la década de los veinte, en paralelo con la etapa purista, y después de la cual se prolonga y refuerza este vínculo, especialmente en la década de los cincuenta y sesenta, hasta los últimos trabajos de Villanueva en los setenta, cuando la noción del Espace indicible, la Boîte à miracles y las exploraciones sobre la síntesis artística de Le Corbusier –así como ciertas ideas rescatadas de sus primeras propuestas-, inciden y potencian la arquitectura contemporánea de Villanueva. Partiendo del análisis arquitectónico y documental de los proyectos y realizaciones del arquitecto venezolano, junto al contraste con bibliografía específica y distintos testimonios personales, se examina su obra integral en base a las conexiones con los conceptos y desarrollos de Le Corbusier, descubriendo, lejos de una aplicación dogmática y literal, el enriquecedor proceso interpretativo, sensible y personal de Villanueva sobre la filosofía y las convenciones proyectuales lecorbusierianas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Moisés Chávez Herrera, Central University of Venezuela

Magister Scientiarium en Historia de la Arquitetura y del Urbanismo y profesor asistente de la Faculdad de Arquitetura y Urbanismo en la Unidad Docente Extramuros de la Universidad Central de Venezuela [FAU/UCV].

Citas

Alayón, José. "Explicando la caja brillante de Villanueva: El proyecto de la Fundación Fina Gómez (Maison du Venezuela) para la Cité International Universitaire de París, 1969". Arquitecturarevista 14, n.° 1 (2018): 48-58. https://doi.org/10.4013/arq.2018.141.05

Boessiger, Willy, ed. Le Corbusier et son atelier rue de Sèvres 35. Oeuvre complète 1957-1965, Vol. 7, 8éme. edition. Bâle: Birkhäuser, 2006.

Chávez Herrera, Moisés. "Jesús Soto en el Pabellón venezolano de 1967: el 'Volumen suspendido'". ARS (São Paulo) 17, n.° 37 (2019): 143-161. https://doi.org/10.11606/issn.2178-0447.ars.2019.154440

Chávez Herrera, Moisés. "¿El mejor ejemplo del minimalismo arquitectónico? El caso del Pabellón de Villanueva en 1967". Revista 180, n.° 52 (2023): 29-43. https://doi.org/10.32995/rev180.Num-52.(2023).art-1160

Crosnier, Marie-Laure. Dictionnaire des élèves architectes de l'École des beaux-arts (1800-1968). Institut National d'Histoire de l'Art (2014). https://aghora.inha.fr/inhaprod/ark:/54721/0017

De Sola, Ricardo y Paulina Villanueva. Crónica. Tres Cubos en Montreal. Villanueva. Caracas: Armitano, 2007.

Flores, Mayoira y Carlos Vaccaro, coord. Textos escogidos de Carlos Raúl Villanueva, Vol. I. Caracas: FAU-UCV, 2001.

Frampton, Kenneth. Historia crítica de la arquitectura moderna. Traducido por Jorge Sainz. Barcelona: Gustavo Gili, 2000.

Frampton, Kenneth. Le Corbusier. New York: Thames & Hudson, 2001.

Franco, Juan. "El Modulor de Le Corbusier (1943-1954)". Boletín Académico. Escola Técnico Superior de Arquitectura da Coruña, n.° 20 (1996): 20-30. https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/5278

Gargiani, Roberto & Anna Rosellini. Béton Brut and Ineffable Space, 1940-1965. Surface Materials and Psychophysiology of Vision. Translated by Stephen Piccolo. New York: Routledge, 2011.

Granados, Antonio, ed. "Conversando con Villanueva". Punto, n.° 46 (junio 1972): 25-32.

Hernández, Silvia. En busca de lo sublime. Villanueva y la Ciudad Universitaria de Caracas. Caracas: CDCH-UCV, 2006.

Hernández, Silvia. Entrevista con el autor. 2008.

Labarta, Carlos y Alejandro Vírseda. "Las boîtes à miracles construidas por Le Corbusier. Hacia una materialización de l'espace indicible". LC. Revue de recherches sur Le Corbusier, n.° 7 (2023): 70-97. https://doi.org/10.4995/lc.2023.19157

Lambert, Guy. "La pédagogie de l'atelier dans l'enseignement de l'architecture en France aux XIXᵉ et XXᵉ siècles, une aproche culturelle et matérielle". Perspective, 1 (2014): 129-136. https://doi.org/10.4000/perspective.4412

Le Corbusier. "Autorisation", 14 de mayo de 1952 y 8 de septiembre de 1959 (AIII521a, AIII522a), Fundación Villanueva.

Moholy-Nagy, Sibyl. Carlos Raúl Villanueva y la arquitectura de Venezuela. Traducido por Clara Diament. 1era. edición facsimilar. Caracas: IPC, 1999.

Nervi, Pier Luigi. [Cartas a Carlos Raúl Villanueva], 25 de julio y 30 de agosto de 1966 (AIII1311a - AIII1311b, AIII1312a). Fundación Villanueva.

Oackman, Joan. Architecture Culture 1943-1968. A Documentary Anthology. Columbia: Rizzoli, 1993.

Pérez, Juan José. Carlos Raúl Villanueva. Caracas: Arte, 2009.

Pintó, Maciá y Paulina Villanueva. Carlos Raúl Villanueva. Caracas: Alfadil, 2000.

Posani, Juan Pedro. "La arquitectura". En Fuentes documentales y críticas de las artes plásticas venezolanas: siglos XIX y XX, Vol. II. Compilación por Roldán Esteva-Grillet. Caracas: CDCH-UCV, 2001.

Posani, Juan Pedro, dir. Carlos Raúl Villanueva y la Ciudad Universitaria de Caracas. Caracas: Fundación Museos Nacionales, 2009.

Quintana, Ingrid. Hijos de la Rue de Sèvres: los colaboradores latinoamericanos de Le Corbusier en París [19321965]. Traducido por Claudia Espinosa. Bogotá: Universidad de Los Andes, 2018.

Rodríguez, Bélgica. Venezuela en la Bienal de Venecia 1954-1982. Caracas: Arte, 1984.

Sabbatino, Pasquale. "La croce nella Divina Comedia". In La Croce. Iconografia e interpretazione (secoli I-inizio XVI), Vol. III. A cura di Boris Ulianich. Napoli, 369-386: Elio di Rosa, 1999.

Tenreiro, Oscar. "Ciudad Universitaria de Caracas". Revista Arquitectura COAM, n.° 362 (2011): 62-77.

Villanueva, Adriana. Margot en dos tiempos. Retrato de una caraqueña del siglo XX. Caracas: Fundación Villanueva, 2005.

Villanueva, Paulina. Entrevista con el autor. 12 de noviembre de 2010.

Villanueva, Paulina. Conversación con el autor. Facebook. 19 de junio de 2016.

Descargas

Publicado

29-11-2024

Número

Sección

Artículos de investigación