C’est épatant! Le Corbusier en Madrid

Pedro Feduchi Canosa

Spain

Universidad Politécnica de Madrid

Doctor en Arquitectura y Profesor Contratado Doctor en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Pedro Reula Baquero

Spain

Universidad de Zaragoza

Doctor en Historia del Arte

|

Aceptado: 25-08-2022

|

Publicado: 29-09-2022

DOI: https://doi.org/10.4995/lc.2022.18160
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

Le Corbusier, Arniches y Domínguez, Neville, Marinetti, mobiliario

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

La presencia de una chaise longue de Le Corbusier / Perriand / Jeanneret en el piso de Edgar Neville, reformado en 1927 por Carlos Arniches y Martín Domínguez, invita a tratar las primeras obras de la pareja de arquitectos, su relación con Le Corbusier y la recepción y presencia en España del arquitecto suizo. Igualmente, se estudia la reforma del piso de Neville en el contexto histórico y estilístico de mitad de los años veinte, situado en la transición entre las primeras vanguardias históricas -cubismo, futurismo, expresionismo…- y la llegada del funcionalismo racionalista de Le Corbusier.
La coincidencia en pocos meses de las conferencias de Filippo Tommaso Marinneti y de Le Corbusier en la Residencia de Estudiantes de Madrid en 1928 ayuda a trazar el tránsito de las diferentes corrientes de vanguardia y a profundizar en el pensamiento del arquitecto sobre el mobiliario, uno de los temas incluidos en sus charlas pronunciadas en Madrid y Barcelona. 

Ver más Ver menos