Verificación de modelos de producción de sedimentos en cuencas del N.O. Argentino

L. A. Olmos

Argentina

Universidad Nacional Santiago del Estero

Instituto de Recursos HídricosFacultad de Ciencias Exactas y Tecnologías

Pablo Spalletti

Argentina

Instituto Nacional del Agua

Héctor Daniel Farias

Argentina

Universidad Nacional Santiago del Estero

Instituto de Recursos HídricosFacultad de Ciencias Exactas y Tecnologías

M. T. Pilán

Argentina

Universidad Nacional Santiago del Estero

Instituto de Recursos HídricosFacultad de Ciencias Exactas y Tecnologías
|

Aceptado:

|

Publicado: 2008-06-30

DOI: https://doi.org/10.4995/ia.2008.2926
Datos de financiación

Descargas

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

La erosión en cuencas es uno de los problemas ambientales más complejos a nivel mundial. Es así que ha sido tema de investigación durante décadas en los países con los más variados climas, y considerando una diversidad de factores tales como: amplios rangos de temperaturas, distribución temporal y espacial irregular de las lluvias, degradación de la cobertura vegetal, entre otros. Las metodologías desarrolladas (USLE, MUSLE, WEPP, etc.) y aplicadas principalmente en Estados Unidos y en Europa, tienen la limitación de ser aplicables bajo ciertas condiciones, por ejemplo: zonas agrícolas con los factores controlados, cuencas de superficies pequeñas (menores a 500 km2), disponibilidad de datos hidrológicos a nivel diario y en un período de tiempo representativo, entre las más importantes y con variables difícilmente de ser aplicadas de manera distribuida. En la mayoría de los casos su aplicación no es sencilla por el elevado número de parámetros y en ciertas instancias de planes de aprovechamiento hídrico (por ejemplo, estudios de factibilidad de sistemas de embalses) se requiere de una estimación expeditiva del aporte global potencial de sólidos al reservorio y no de una, modelación detallada. En el presente trabajo se analiza el comportamiento de una serie de modelos a escala distribuida (Gravilovic, USLE y Miraki) en un conjunto de cuencas en la región del Noroeste Argentino. Se utilizan para su validación los datos disponibles de relevamientos batimétricos de sus embalses, de manera de establecer los criterios de aplicación de cada metodología según el caso de estudio a tratar.
Ver más Ver menos

Citas:

Aguirre Pe, J., (1988). Hidráulica de Sedimentos. Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.

Bolton P., Bradbury P.A., Lawrence P. y Atkinson E., (1995). CALSITE V-3.1 – User Manual. HR Wallingford Ltd., Wallinford, United Kingdom.

Clarke, C. y Waldo, P., (1986). Sediment Yield from Small and Medium Watersheds. Proceedings of the Fourth Federal Interagency Sedimentation Conference, Vol. I, USA.

Emmanouloudis, D., y Filippidis, E., (2000). A quantitative estimation model of mountainous watersheds degradation. Technological University of Kavala, special edition, Greece.

Fernández, R., Dasso C. y López F., (1998). Evaluación de Metodologías para la Estimación de la Erosión Hídrica Superficial en Cuencas Hídricas de la República Argentina. Anales XVII Congreso Nacional de Agua, Santa Fe, Argentina.

Garde, R.J. y Ranga-Raju, K., (1985). Mechanics of Sediment Transportation and Alluvial Stream Problems. Halsted Press, J. Wiley & Sons, NY, USA.

Olmos, L. y Jegat, H., (2001). Análisis de la erosión hídrica mediante un modelo distribuido (CALSITE) y un modelo agregado (SWRRB). Aplicación a la cuenca del río Grande (Venezuela), Ingeniería del Agua, 8(1), Valencia, España. https://doi.org/10.4995/ia.2001.2858

Olmos, L., Borsellino, M.J., Mattar, M.T., Pilán, M.T. y Farias H.D., (2003). Estimación de la Tasa de Producción de Sedimentos en la Cuenca del Río Horcones (Prov. de Salta y Santiago del Estero). Nuevas Tendecias en Hidráulica de Rios, J.D. Brea & H.D. Farias (eds.), Buenos Aires, Argentina.

Olmos, L.A., Spalletti, P., Farias, H.D. y Pilán, M.T., (2004) Estudio y verificación del modelo de producción de sedimentos en cuencas de Miraki a escala distribuida. XXI Congreso Latinoamericano de Hidráulica, Sáo Paulo, Brasil, Octubre.

Spalletti, P.D. y Brea, J.D., (2000). Validación de una metodología para estimación de producción de sedimentos. Memorias XVIII Congreso Nacional del Agua, Santiago del Estero, Argentina.

Wischmeier, W. y Smith, D., (1978). Predicting Rainfall Erosion Losses. USDA & Agricultural Research Service, Agriculture Handbook No.282, USA.

Ver más Ver menos