Calidad del agua de la red de suministro de la localidad de Cádiz: influencia de la sequía en el período 1992-1998

Autores/as

  • María del Rocío Rodríguez Barroso Universidad de Cádiz
  • Rosario Solera del Río Universidad de Cádiz
  • Diego Sales Márquez Universidad de Cádiz
  • José María Quiroga Alonso Universidad de Cádiz

DOI:

https://doi.org/10.4995/ia.2001.2864

Palabras clave:

Calidad de aguas, Sequía, Abastecimiento, Potabilidad, Embalse

Resumen

Las periódicas sequías por las que atraviesan las zonas más áridas de España, y concretamente el sur, provocan un empeoramiento de la calidad de las aguas de consumo público al disminuir de manera considerable el agua embalsada en sus pantanos. El estudio físico-químico del agua que llega a través de la red de abastecimiento proporciona una idea de la efectividad de los tratamientos de potabilización que las ETAP (estaciones de tratamiento de agua potable) llevan a cabo de manera más rigurosa en tales épocas. El presente trabajo pretende estudiar cómo el periodo de sequía de inicio de los 90 ha afectado al abastecimiento de la localidad de Cádiz, tratándose aspectos tan importantes como son la dotación recibida y la calidad del agua potable. Los resultados obtenidos indican que la calidad del agua se mantiene dentro del intervalo establecido legalmente, disminuyendo la dotación desde unos 300 L/hab.día en épocas normales hasta unos 200 L/hab.día. También se ha observado un aumento de los valores medios de los parámetros relacionados con la cantidad de sales al tener que recurrir a otras fuentes de captación de agua caracterizadas por una mayor mineralización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María del Rocío Rodríguez Barroso, Universidad de Cádiz

Departamento de Ingeniería Química, Tecnología de Alimentos y Tecnologías del Medio Ambiente

Facultad de Ciencias del Mar.

Rosario Solera del Río, Universidad de Cádiz

Departamento de Ingeniería Química, Tecnología de Alimentos y Tecnologías del Medio Ambiente

Facultad de Ciencias del Mar.

Diego Sales Márquez, Universidad de Cádiz

Departamento de Ingeniería Química, Tecnología de Alimentos y Tecnologías del Medio Ambiente

Facultad de Ciencias del Mar.

José María Quiroga Alonso, Universidad de Cádiz

Departamento de Ingeniería Química, Tecnología de Alimentos y Tecnologías del Medio Ambiente

Facultad de Ciencias del Mar.

Citas

APHA, AWWA, WPCF (1989). Métodos normalizados para el análisis de agua potables y residuales. Editorial Díaz de Santos, S.A. Edición en español (1992). Madrid.

Barragán Muñoz, J.M. (1993). “Agua, Ciudad y Territorio. Aproximación geo-histórica al abastecimiento de agua a Cádiz”. Servicio de Publicaciones Universidad de Cádiz.

Cantó Janer, J. (1990). “Calidad del agua en España, encuesta AEAS 1990”. Tecnología del Agua, 91: 42-52.

DIRECTIVA 80/777/CEE DE 15 DE JULIO DE 1980 RELATIVA A LA CALIDAD DE LAS AGUAS DESTINADAS AL CONSUMO PÚBLICO.

García Martínez de Simón, I. (1998). “Eliminación de los sólidos incrustados en las conducciones de agua potable de Cantillana (Sevilla)”. Tecnología del Agua, 178: 35- 40.

Gimeno Ortiz, A. Y col. (1990). “Estudio de la relación entre algunos componentes físico-químicos en el agua de consumo, hipertensión y muerte por enfermedades cardiovasculares”. San. Hig. Púb. 64 (7-8), 377-385.

Leonin, A.; Fabioni, L.; Tichiarelli, L. (1985). “Water hardness and cardiovascular mortality rate in Abruzo, Italy. Arch Environ Health 40 (5), 274-278. https://doi.org/10.1080/00039896.1985.10545931

ORDEN de 1 de diciembre de 1981, por la que se establecen métodos oficiales de análisis de aguas y otros productos y alimentos (B.O.E. de 20 de enero de 1982).

ORDEN de 27 de julio de 1983, por la que se establecen métodos oficiales de análisis microbiológicos de aguas potables de consumo público (B.O.E. de 13 de agosto de 1983).

Packham, R.F., y col. (1982). “Drinking water quality and cardiovascular desease practical implications of recent research”. Supplement to National Water Council Bulletin Nº 34, 19.

Peña Castiñeira, F.J. (1987). “Un valor llamado agua. Control Sanitario del agua potable”. Offarm. 6, 7, 59 - 64.

Pérez López, J.A.; Espigares García, M. (1999). “Estudio sanitario del agua”. Editorial Universidad de Granada. Motril.

Prats Vila, J. L. (1994). “La gestión del abastecimiento de aguas en épocas de sequía”. Jornadas Técnicas: biosólidos y aguas depuradas como recursos. San Feliu de Guíxols, Costa Brava, Girona.

REAL DECRETO 1138/1990, de 14 de septiembre, (B.O.E. del 20 de Septiembre de 1990), por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-Sanitaria para el abastecimiento y control de calidad de las aguas potables de consumo público.

Resolución de 23-4-1984, de la subsecretaría, por la que se aprueba la Lista Positiva de Aditivos coadyuvantes tecnológicos autorizados para tratamientos de las aguas potables de consumo público.

Descargas

Publicado

2001-06-30

Cómo citar

Rodríguez Barroso, M. del R., Solera del Río, R., Sales Márquez, D., & Quiroga Alonso, J. M. (2001). Calidad del agua de la red de suministro de la localidad de Cádiz: influencia de la sequía en el período 1992-1998. Ingeniería Del Agua, 8(2), 191–199. https://doi.org/10.4995/ia.2001.2864

Número

Sección

Artículos