Sequía estructural y algunas externalidades ambientales en los regadíos de la cuenca del Segura

Autores/as

  • Julia Martínez Fernández Universidad de Murcia
  • Miguel A. Esteve Selma Universidad de Murcia

DOI:

https://doi.org/10.4995/ia.2000.2844

Palabras clave:

Desertificación, Gestión sostenible del agua, Externalidades ambientales, Regadío

Resumen

La Cuenca del Segura se caracteriza por su relativa escasez en recursos hídricos y por la irregularidad de los mismos, características a las que se ha adaptado el regadío tradicional. A lo largo de todo este siglo se han sucedido iniciativas hidráulicas para aumentar los recursos hídricos y eliminar su carácter fluctuante, entre ellas destacan la construcción de embalses y el Trasvase Tajo- Segura. A pesar de estas iniciativas, la situación deficitaria de la cuenca es actualmente mucho más grave que la existente inicialmente. De hecho, tales obras hidráulicas y sobre todo el Trasvase Tajo-Segura, han contribuido a generar una sequía estructural creciente y a aumentar los riesgos de desertificación a través de la creación de grandes expectativas y de la expansión de la demanda agraria, en duro contraste con los recursos realmente disponibles. El Plan Hidrológico de la Cuenca del Segura supone en este sentido una nueva huida hacia adelante. La expansión del regadío, que continúa en la actualidad, conlleva importantes costes sociales y ambientales, como el agotamiento de aguas de reserva y la ocupación de hábitats de gran interés ecológico. Urge por ello una profunda auditoría social, ambiental y económica del regadío en la Cuenca del Segura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julia Martínez Fernández, Universidad de Murcia

Departamento de Ecología e Hidrología

Miguel A. Esteve Selma, Universidad de Murcia

Departamento de Ecología e Hidrología

Citas

AMBIENTAL S.L. (1995). Recursos hídricos y su importancia en el desarrollo de la Región de Murcia. Consejo Económico y Social de la Región de Murcia. Murcia. 720 pp.

Caballero, J.M.; Calvo, J.P.; Esteve, M.A.; Nicolás, E.; Robledano, F. (1996). Saladares del Guadalentín, Spain. Management of Mediterranean Wetlands. Vol 2. pp. 109-127.

Confederación Hidrográfica del Segura. (1997). Proyecto del Plan Hidrológico de la Cuenca del Segura. Murcia. (no publicado).

Corominas, J.1998. Los regadíos de Andalucía después de la sequía y ante la Agenda del 2000. Actas del Congreso: El agua a debate desde la Universidad. Hacia una nueva cultura del agua. Zaragoza, septiembre 1998. pp. 257-269.

Esteve, M.A.; Caballero, J.M.; Giménez, A.; Aledo, E.; Baraza, F.; Guirao J.; Robledano, F.; Torres, A. (1995). Los paisajes del agua en la región de Murcia. Caracterización ambiental y perspectivas de gestión de los humedales. En: Agua y futuro en la Región de Murcia. Asamblea Regional de Murcia. Murcia. pp. 301-341.

Fuentes, E. (1997). Impacto de la sobreexplotación de aguas subterráneas sobre ecosistemas del Noroeste de la Región de Murcia. Comunicación al II Congreso de la Naturaleza de la Región de Murcia. Organizado por ANSE en Cartagena, septiembre de 1997.

ITGME. (1996). Redes de control de las aguas subterráneas. Cuenca del Segura. Informe semestral. Dirección General de Obras Hidráulicas y Calidad de las Aguas. Ministerio de Medio Ambiente. Informe no publicado.

Martínez Fernández, J. Esteve Selma, M.A. (1996). Desertificación: Razones para una crítica. Cuadernos de Ecología, 24, Dossier nº 2. pp. 1-12.

Melgarejo Moreno, J. (1988). La política hidráulica primorriverista. La Confederación Sindical Hidrográfica del Segura. Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Murcia. Murcia. 192 pp.

Puigdefábregas, J. (1995). Desertification: Stress beyond resilience, exploring a unifying process structure. Ambio, 24, Nº 5. 311-313.

Suárez, M.L.; Vidal-Abarca, M.R.; Calvo, J.F.; Palazón, J.A.; Esteve, M.A; Gómez, R.; Giménez, A.; Pujol, J.A.; Sánchez, J.A.; Pardo, M.; Contreras, J.; Ramírez, L. (1996). Zone Humide d’Ajauque-Rambla Salada, Espagne. Management on Mediterranean Wetlands. Vol 3. pp. 39-55.

Vidal-Abarca, M.R.; Suárez M.L; Ramírez, L. (1995). Características ambientales y recursos hídricos de la cuenca del río Segura. En: Agua y Futuro en la Región de Murcia. Asamblea Regional de Murcia. Murcia. pp.291-300.

Descargas

Publicado

2000-06-30

Cómo citar

Martínez Fernández, J., & Esteve Selma, M. A. (2000). Sequía estructural y algunas externalidades ambientales en los regadíos de la cuenca del Segura. Ingeniería Del Agua, 7(2), 165–172. https://doi.org/10.4995/ia.2000.2844

Número

Sección

Artículos