Metodología para la evaluación del error de medición de un parque de contadores
DOI:
https://doi.org/10.4995/ia.1998.2772Palabras clave:
Ingeniería del agua, Ingeniería civil, Ingeniería hidráulicaResumen
El rendimiento volumétrico de un abastecimiento es quizás uno de los parámetros más importantes a la hora de analizar la eficiencia de un sistema de distribución de agua. Sin embargo para realizar una estimación correcta del mismo se debe conocer una serie de factores como son: el volumen no medido, el no contabilizado debido al subcontaje de los contadores domiciliarios o el perdido en fugas. El presente artículo propone una metodología para estimar la porción de volumen no registrado que corresponde al subcontaje de contadores. Se estructura en dos partes. La primera se centra en la obtención de la forma de consumir de los abonados. En la segunda se lleva a cabo un análisis estadístico del parque de contadores para, en función de la forma de consumir de los abonados, calcular la precisión media del mismo y, en consecuencia, el volumen no registrado en los contadores domiciliarios.Descargas
Citas
Amirola Camps J. J. (1997) Control de pérdidas de agua. Análisis de pérdidas y fugas en redes de abastecimiento. Curso 4/1997. A.S.A.
Andrés M. (1995) Mejora del Rendimiento y de la Fiabilidad en Sistemas de Distribución de Agua. Ed. Grupo Mecánica de Fluidos. U.P.V.
Arregui F. (1998) Propuesta de una Metodología para el Análisis y Gestión del Parque de Contadores de Agua en un Abastecimiento. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Valencia.
AWWA (1986) Water Meters-Selection. Installation. Testing and Maintenance. AWWA 3rd Ed.; Denver, CO
AWWA (1966) Determination of Economic Period for Water meter Replacement. J. of AWWA. Junio 1966; pp 642-650. https://doi.org/10.1002/j.1551-8833.1966.tb01625.x
Bowen P.T., Harp J.F., Baxter J.W., Shull R.D. (1993) Residential Water Use Patterns. Ed American Water Works Association Research Foundation. Denver, CO
Brittain, R.L. (1974) Small Meter Periodic Test Limit Extension Study. Unpublished Report, Philadelphia Suburban Water Company.
Daniel W.W., Terriel J.C. (1994) Business Statistics for Management and Economics. Houghton Mifflin Company. Boston
Graeser, H.J. (1958) Detecting Lost Water at Dallas. L of AWWA. Juho 1958; pp 925-932. https://doi.org/10.1002/j.1551-8833.1958.tb15674.x
Hudson, W.D. (1964) Reduction of Unaccounted-for Water. J. ofAWWA. Febrero 1964; pp 143-148. https://doi.org/10.1002/j.1551-8833.1964.tb01196.x
Male J.W., Noss R.R., Moore I.C. (1985) Identifying and Reducing Losses in Water Distribution Systems. Noyes Publications.
Nielsen, N. (1969) Determination of Proper Age for 5/8 Inch Meters in the Hacken sack and Spring Valley Systems. Report for the Hackensack Water Company, Harrington Park, NJ.
Planells F., Antolí A., López V., Sanz F., García-Serra J. (1987) Diagnóstico de la gestión óptima de contadores en un sistema de distribución de agua. Tecnología del Agua N°38 1987.
Siseo, R.J. (1967) The case for Meter Replacement Programs J. of AWWA ,Nov. 1967; pp 1149-1455. https://doi.org/10.1002/j.1551-8833.1967.tb03475.x
Skarda, B.C. (1987) The Swiss Experience with Performance Indicators and Special Viewpoints on Water Networks. IWSA Workshop on Performance Indicators and Distributions Systems. LNEC. Lisboa. Mayo 1997
Yanov, D.A., Koch, R.N. (1987) A Modern Residential Flow Demand Study. Session 27 of AWWA Annual Conference. Kansas City, KS.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional