El regadío en el umbral del siglo XXI: Plan Nacional de Regadíos y Plan de Regadíos de Andalucía
Enviado: 2014-05-08
|Aceptado:
|Publicado: 1996-12-31
Datos de financiación
Descargas
Palabras clave:
Ingeniería del agua, Ingeniería civil, Ingeniería hidráulica
Agencias de apoyo:
Esta investigación no contó con financiación
Resumen:
La política de regadíos ha sido una constante de los poderes públicos en España en el último siglo, y la llegada del agua a sus campos un anhelo para todos los agricultores. Pero hoy, en los umbrales del siglo XXI estamos inmersos en una doble crisis que modifica substancialmente esta concepción del regadío español: insostenibilidad del modelo de "oferta hídrica", puesto de manifiesto por la permanente insatisfacción de las demandas, especialmente en el sur y sureste peninsular, y desarrollo de la Reforma de la Política Agraria Comunitaria, tendente a estabilizar las producciones y liberalizar el comercio mundial, substituyendo la política de intervención de los precios por otra de apoyo a las rentas de los agricultores. En este contexto los regadíos necesitarán amplias modificaciones para hacer frente a esta crisis: la modernización de regadíos, entendida como adaptación de sus estructuras productivas y renovación de las infraestructuras de distribución y aplicación del agua a los cultivos, primará sobre las nuevas transformaciones en riego, que solo tendrán sentido si están dedicados a producciones no excedentarias y con alta rentabilidad. La consolidación de las Comunidades de Regantes, y la iniciativa de los propios agricultores, marcarán la adaptación a estos cambios de la agricultura de regadío.
Ver más
Ver menos