Valoración del riesgo de contaminación de las aguas subterráneas por nitratos mediante el uso de los modelos paramétricos Drastic y Sintacs

Autores/as

  • F. P. Nicoletti Centro di Studio per la Geología Strutturale e Dinámica dell 'Appennino
  • R. Spandre Università degli Studi di Pisa

DOI:

https://doi.org/10.4995/ia.1996.2705

Palabras clave:

Ingeniería del agua, Ingeniería civil, Ingeniería hidráulica

Resumen

Para la valoración del riesgo de contaminación por nitratos de las aguas subterráneas de una parte de la Llanura Apuana (comprendida en los terminos municipales de Montignoso, Massa y Carrara), se confrontan dos modelos paramétricos de puntuación: el DRASTIC (acrónimo de Deep water; Recharge, net; Aquifer media; Soil media; Topography; Impact of vadose zone; Conductivity hydraulic) y el SINTACS (acrónimo de Soggiacenza-nivel freático-; Infiltración; efecto de autodepuración de la zona No saturada; Tipología de los suelos de cobertera; litología del Acuífero; Conductividad hidraúlica; pendiente de la Superficie topográfica). En el área de estudio, ubicada a SO de los Alpes Apuanos, hay un acuífero principal formado prevalentemente por gravas y, en una estrecha franja costera, por unas arenas.Para la aplicación del modelo DRASTIC el área entera ha sido dividida en varias sub-áreas sobre la base de los valores de los parámetros que están sujetos a variaciones (D, R, A, 1). Para cada zona se calcula el índice de vulnerabilidad PP que nos permite la subdivisión de la superficie total en dos clases de riesgo: un sector de riesgo elevado y otro de riesgo muy elevado. La aplicación del modelo SINTACS se basa en una división de la superficie total en un retículo compuesto por 253 celdas cuadradas de 0,5 km de lado. El índice de vulnerabilidad se calcula para cada celda de tal manera que se puedan agrupar, sucesivamente, en clases de riesgo. De este modo se obtienen tres zonas que presentan clases de riesgo: muy elevado, elevado y alto. En conclusión, comparando los resultados obtenidos, se confirma la presencia de dos clases coincidentes y con igual riesgo de contaminación. Además, el SINTACS evidencia también una pequeña área en la cuál el riesgo cae en una clase ligeramente inferior a las otras dos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

R. Spandre, Università degli Studi di Pisa

Dipartimento di Scienze della Terra

Citas

Aller L., Bennet t., Lehr J.H., Petty R.J., Hackett G. (1987) DRASTIC: A standardized system for evaluating ground water pollution potential using hydrogeologic settings. NWWA/EPA Ser., 600/2-87-035, 455 pp.

Civita M. (1994) Le carte della vulnérabilitá degli aquiferi all'inquinamento: teoria e pratica. Pitagora Editrice Bologna 325 pp.

OCSE (1987) Acque inquinate. Franco Muzio Editore, Padova.

Persicani D., De Santi M., Gasparetti G., Siro P. (1991) Rischio di inquinamento idrico da nitrati. valutazione della pianura piacentina con il modello DRASTIC. Geología Técnica 2/91, 41- 47.

Salvatori I. (1994) La falda e le caratteristiche fisico-chimiche delle acque della pianura apuana. Università di Pisa, Tésis en Ciencias Geológicas (inédita).

Salvatori I., Spandre R. (1996) Aspetti idrogeologici ed idrochimici della pianura apuana. Atti Società Toscanà di Scienze Naturali (in press)

Sestini A.(1950) Un 'antica ripa marina nella pianura costiera Apuana. Att. Soc. Tosc. Sc. Nat. Mem. 57, 1-5

Descargas

Publicado

1996-12-31

Cómo citar

Nicoletti, F. P., & Spandre, R. (1996). Valoración del riesgo de contaminación de las aguas subterráneas por nitratos mediante el uso de los modelos paramétricos Drastic y Sintacs. Ingeniería Del Agua, 3(4), 7–24. https://doi.org/10.4995/ia.1996.2705

Número

Sección

Artículos