Base de datos de clima marítimo en España

Autores/as

  • Antonio Ruiz Ministerio de Obras Públicas y Medio Ambiente
  • Ana Nistal Ministerio de Obras Públicas y Medio Ambiente
  • Begoña Pérez Ministerio de Obras Públicas y Medio Ambiente
  • Milagros Huerta Ministerio de Obras Públicas y Medio Ambiente
  • María Isabel Ruiz Ministerio de Obras Públicas y Medio Ambiente
  • José Carlos Nieto Ministerio de Obras Públicas y Medio Ambiente
  • Obdulio Serrano Ministerio de Obras Públicas y Medio Ambiente

DOI:

https://doi.org/10.4995/ia.1995.2661

Palabras clave:

Ingeniería del agua, Ingeniería civil, Ingeniería hidráulica

Resumen

Desde tiempo atrás, y por varias instituciones, se instalaron en España diversos instrumentos de medida oceanográfica, que sin embargo no se mantuvieron de forma sistemática ni se incorporaron a bases de datos. Hay constancia de campañas de medida del Instituto Español de Oceanografia, y tenemos registrados datos de boyas de oleaje desde 1973, así como registros de mareógrafos sobre papel desde principios de siglo, de los cuales, algunos corresponden a instrumentos que han cambiado de localización o han sido abandonados. Estos datos antiguos son de escasa utilidad para la comunidad científica y técnica al no estar fácilmente accesibles. El Programa de Clima Marítimo y Banco de Datos Oceanográficos se creó en 1983 en la Dirección General de Puertos y Costas para tratar de corregir esa situación y establecer un banco de datos de acceso público y sencillo. Hoy aquel Programa se ha convertido en el Departamento de I+D de Puertos del Estado, con el nombre de Clima Marítimo. El Departamento de Clima Marítimo, de Puertos del Estado (Ente Público incluido en el MOPTMA) se estructura en 5 secciones. Dos de ellas se encargan de desarrollar modelos de interacción viento-oleaje, y modelos oceanográficos de mareas y corrientes en 3-D. Otra tiene como responsabilidad el tratamiento estadístico de los datos de los instrumentos oceanográficos de Puertos del Estado y el diseño de nuevas instalaciones instrumentales. La cuarta se ocupa de todas las cuestiones referentes a la base de datos oceanográfica, mientras que existe una quinta sección dedicada al apoyo informático. Objetivo prioritario de Clima Marítimo es el mantenimiento de una Base de Datos de estructura abierta en la que se almacenen todos los datos de interés oceanográfico al que el Departamento pueda tener acceso, mediante instrumentos propios de las Redes de Medida de Puertos del Estado, mediante intercambio o mediante compra.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Antonio Ruiz, Ministerio de Obras Públicas y Medio Ambiente

Grupo de Clima Marítimo. Dirección General de Costas. MOPTMA

Ana Nistal, Ministerio de Obras Públicas y Medio Ambiente

Grupo de Clima Marítimo. Dirección General de Costas. MOPTMA

Begoña Pérez, Ministerio de Obras Públicas y Medio Ambiente

Grupo de Clima Marítimo. Dirección General de Costas. MOPTMA

Milagros Huerta, Ministerio de Obras Públicas y Medio Ambiente

Grupo de Clima Marítimo. Dirección General de Costas. MOPTMA

María Isabel Ruiz, Ministerio de Obras Públicas y Medio Ambiente

Grupo de Clima Marítimo. Dirección General de Costas. MOPTMA

José Carlos Nieto, Ministerio de Obras Públicas y Medio Ambiente

Grupo de Clima Marítimo. Dirección General de Costas. MOPTMA

Obdulio Serrano, Ministerio de Obras Públicas y Medio Ambiente

Grupo de Clima Marítimo. Dirección General de Costas. MOPTMA

Descargas

Publicado

1995-03-31

Cómo citar

Ruiz, A., Nistal, A., Pérez, B., Huerta, M., Ruiz, M. I., Nieto, J. C., & Serrano, O. (1995). Base de datos de clima marítimo en España. Ingeniería Del Agua, 2(1), 75–88. https://doi.org/10.4995/ia.1995.2661

Número

Sección

Artículos