Legislación en la gestión del litoral

Autores/as

  • Francisco J. Montoya Font Ministerio de Obras Públicas y Medio Ambiente

DOI:

https://doi.org/10.4995/ia.1995.2660

Palabras clave:

Ingeniería del agua, Ingeniería civil, Ingeniería hidráulica

Resumen

Bajo el título que se le da a este trabajo pueden incluirse diferentes enfoques, cuyo contenido puede enfatizar uno, varios, o incluso, la totalidad de los mismos, y conseguir con ello un ejercicio académico cuyo valor intrínseco dependerá, no de su denominación, sino de la aportación que se realice en el orden científico, cultural, técnico o de divulgación. Para el investigador, profundizar en qué se entiende por legislación, gestión o litoral, partiendo del estado actual de los conocimientos en cada uno de estos campos, e ir más allá, interrelacionando conocimientos ya consolidados, o penetrar más en una dirección previamente seleccionada y contribuir así al avance científico, es quizás el enfoque que más se ajusta a su vocación. Relacionar los tres conceptos que conforman el título del trabajo en las diversas formas que la teoría combinatoria permite, y profundizar en el estado actual de la investigación, sería un enfoque que, en cierta medida sintetizaría varios de ellos. Pero ninguno de los anteriores enfoques encaja en una exposición que intente explicar y profundizar como el derecho positivo incide en la gestión de la costa. Como quiera que los objetivos a conseguir configuran el contenido de estas líneas, parece obvio que se definan los mismos, para pasar a exponer, posteriormente, la metodología con la que se pretenden obtener, y terminar con su desarrollo. Reducido al ámbito de actuación en la costa, el objetivo de este trabajo persigue: * (1) Explicar como el derecho positivo, en un proceso de retroalimentación, configura cualquier actividad humana, y que en muchas fases del mismo, dirige y/o limita la citada actividad. * (2) A los mismos efectos que en el punto anterior, precisar el concepto de litoral, trascendiendo el ámbito geográfico, para incardinarlo en el de sistema. * (3) Definir, a los efectos de su incidencia sobre la actividad en la zona costera, el concepto de gestión, especificando los límites dentro de los cuales se enmarcan las decisiones con relevancia en dicho ámbito geográfico. El difícil equilibrio entre la profundización en unos conceptos aislados, la exhaustiva descripción de interrelaciones y sensibilidades entre ellos y la utilidad de ambos para los fines que se persiguen, va a intentar ser logrado mediante una sucinta introducción a los conceptos, y a las interrelaciones entre ellos, en expresión mínima, pero suficiente, para lograr los fines citados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco J. Montoya Font, Ministerio de Obras Públicas y Medio Ambiente

Demarcación de Costas de Tarragona

Citas

Ley de Costas. 1988.

Código Civil. España.

Coastal Management in the United States. Coastal Resources Center. The University of Rhode Island, 1988.

Case Studies of Coastal Management. Experience from the United States. Coastal Resources Center. The University of Rhode Island, 1991.

Producing Information for Integrated Coastal Management Services. Blair T. Bower, NOAA. USA. 1992

World Coast Conference 93. Reports from Australia, Canadá, Malaysia, Italy, Greece.

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo. Programa 21, Tomo II, MOPT, Río 92.1993.

Sorensen, J.C. & Mc.Creary. S.T. (1990): Institutional Arrangements for managing Coastal Resources and Environment. National Parks Service. US Department of the Interior. Washington D.C., 1990.

Descargas

Publicado

1995-03-31

Cómo citar

Montoya Font, F. J. (1995). Legislación en la gestión del litoral. Ingeniería Del Agua, 2(1), 19–30. https://doi.org/10.4995/ia.1995.2660

Número

Sección

Artículos