Calidad del agua y seguridad ante inundaciones en la gestión sostenible del recurso hídrico
DOI:
https://doi.org/10.4995/ia.2021.13570Palabras clave:
calidad del agua, inundaciones, gestión sostenible, seguridad hídricaResumen
El objetivo de este trabajo es valorar opciones de indicadores estratégicos, complementarios a los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODSs), para medir anualmente el impacto de programas presupuestarios Estatales en la gestión del recurso hídrico. Se analizaron los indicadores del ODS 6 y del ODS 11, y el Índice Global de Seguridad Hídrica propuesto internacionalmente con base en dichos objetivos; se puso énfasis en las componentes de calidad del agua y de protección contra inundaciones. Se contrastaron los resultados de estos indicadores con los de un diagnóstico general de Seguridad Hídrica en México y sus retos principales del año 2019. Se analizó también la disponibilidad de datos oficiales para el monitoreo de estos componentes de Seguridad Hídrica, y se propuso una opción de indicadores para valorar en una siguiente etapa. Se hizo un ejercicio preliminar con datos disponibles, para estas componentes de calidad y de protección, que según el Índice Global indicado son los más críticos en la Seguridad Hídrica en México.
Descargas
Citas
ACNUDH. 2020. Naciones Unidas, Derechos Humanos, Oficina del Alto Comsionado. Obtenido de Declaración de final de misión del Relator Especial sobre los derechos humanos al agua y al saneamiento, Sr. Léo Heller: https://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=21608&LangID=S (10 de Junio de 2020).
ASF. 2018. Objetivos de Desarrollo Sostenible, Fiscalización de la agenda 2030, Elementos para una planeación de Mediano Plazo, Resumen Ejecutivo. México: Auditoría Superior de la Federación.
CENAPRED. 2019. Impacto socioeconómico de los principales desastres-Resumen Ejecutivo 2018. México: Centro Nacional de Prevención de Desastres.
CHRR/SIESIN. 2005. Global Flood Hazard Frequency and Distribution. Palisades, NY: Center for Risk Research and Center for International Earth Science Information Network.
CONAGUA. 2014. Programa Nacional Hídrico 2014 - 2018. México: Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Comisión Nacional del Agua.
CONAGUA. 2015. Reordenamiento de la cuenca del río Sonora, con la identificación de los usos principales de agua y mediante el establecimiento de metas de aprovechamiento de cada uso, alternativas y estrategias para implantar el uso eficiente del recurso, priorizando... México: CONAGUA.
CONAGUA. 2016a. Situación del Subsector Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, Edición 2016. México, D. F.: D. R. © Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Comisión Nacional del Agua.
CONAGUA. 2016b. Estadísticas del Agua en México. México, D.F.: Comisión Nacional del Agua.
CONAGUA. 2016c. Sistema Nacional de Información del Agua. Obtenido de Declaratorias por fenómenos hidrometeorológicos (nacional): http://sina.conagua.gob.mx/sina/tema.php?tema=declaratoriasFenomenos&ver=mapa
CONAGUA. 2017. Sistema Nacional de Información del Agua (SINA). Obtenido de Calidad del agua (nacional): http://sina.conagua.gob.mx/sina/tema.php?tema=calidadAgua&ver=mapa&o=1&n=nacional (14 de Diciembre de 2017).
CONAGUA. 2018a. Estadísticas del agua en México. Ciudad de México: SEMARNAT.
CONAGUA. 2018b. SINA. Obtenido de Sistema nacional de información del agua: http://sina.conagua.gob.mx/sina/tema.php?tem a=calidadAgua&ver=mapa&o=2&n=nacional
CONAGUA. 2020a. Sistema Nacional de Información del Agua. Obtenido de Indicadores de Calidad del Agua 2012- 2019: http://sina.conagua.gob.mx/sina/mapas/Calidaddelagua.pdf
CONAGUA. 2020b. Sistema Nacional de Información del Agua. Obtenido de Indicadores de Calidad del Agua Subterránea 2012- 2018: http://sina.conagua.gob.mx/sina/calidadAguaSub.php (04 de Abril de 2020).
CONEVAL. 2017. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Obtenido de Ficha de monitoreo de políticas sociales-Programa Nacional Hídrico 2014-2018-Resumen del Programa: https://www.coneval.org.mx/coordinacion/ Documents/monitoreo/Fichas_sectoriales/2017/HIDRICO.pdf
Covarrubias, S.A., Peña, C.J. 2017. Contaminación ambiental por metales pesados en México: Problemática y estrategias de fitorremedación. Revista Internacional de Contaminación Ambiental. Irapuato, Guanajuato. México.
Daza, S.F. 2008. Demanda de agua en zonas urbanas en Andalucía. Tesis doctoral. Universidad de Córdoba: www.uco.es/publicaciones.
Esty, D.C., Levy, M.A., Kim, C.H., de Sherbinin, A., Srebotnjak, T., Mara, V. 2008. 2008 Environmental Performance Index. New Haven, CT.: Yale Center for Environmental Environmental Law & Policy.
Gain, A.K., Wada, Y., Giupponi, C. 2016. Measuring global water security towards sustainable development. Environmental Research Letters, 11(12), 2-13. https://doi.org/10.1088/1748-9326/11/12/124015
INEGI. 2019. Bases de datos estadística y geográfica. Curso del Módulo 5: Agua Potable y Saneamiento. Jiutepec, Morelos, México.
INEGI. 2020. Cuéntame. Obtenido de http://cuentame.inegi.org.mx/territorio/division/default.aspx?tema=T (01 de Abril de 2020).
Martínez Austria, P.F., Díaz Delgado, C., Moeller Chavez, G. 2019. Water security in Mexico: general diagnosis and main challenges. Ingeniería del agua, 23(2), 107-121. https://doi.org/10.4995/ia.2019.10502
OCDE. 2012. Making Water Reform Happen in Mexico, Assessment and Recommendations. México, www.oecd.org/water.
OCDE. 2013. OCDE better polices for better lives. Obtenido de México debe mejorar su gobernabilidad, financiamiento y regulación del agua, dice el Secretario General de la OCDE, Angel Gurría: http://www.oecd.org/newsroom/ mexicodebemejorarsugobernabilidadfinanciamientoyregulaciondelaguadiceelsecretariogeneraldelaocdeangelgurria.htm (08 de 01 de 2013).
ONU. 2017. Objetivos del Desarrollo Sostenible. Obtenido de http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/water-and-sanitation/ (27 de Julio de 2017).
ONU. 2018. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago: Naciones Unidas, (LC/G.2681-P/Rev.3).
PNH. 2014. Programa Nacional Hídrico 2014-2018. México, DF.: Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
PNUD. 2019. Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015-Transformando México desde lo local. Ciudad de México: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
SEGOB-SINAPROC. 2018. Sistema Nacional de Protección Civil México. Obtenido de DGGR (FONDEN): http://www. proteccioncivil.gob.mx/es/ProteccionCivil/Fonden (29 de Noviembre de 2018).
SEMARNAT. 2020. Disponibilidad del agua. Obtenido de http://www.paot.org.mx/centro/ine-semarnat/informe02/ estadisticas_2000/informe_2000/04_Agua/4.4_Disponibilidad/index.htm#:~:text=En%20un%20contexto%20mundial%2C%20 la,superior%20al%20promedio%20de%20los (06 de Marzo de 2020). SHCP. 2016. SHCP, "Guía para el diseño de indicadores estratégicos",. Obtenido de http://www.shcp.gob.mx/EGRESOS/PEF/ Documentos%20Recientes/guia_ind_estrategicos20100823.pdf (14 de Octubre de 2016).
SINA. 2020a. Sistema Nacional de Información del Agua-Conagua. Obtenido de http://sina.conagua.gob.mx/sina/tema. php?tema=precipitacion (06 de Abril de 2020a).
SINA. 2020b. Sistema Nacional de Información del Agua. Obtenido de Declaratorias por fenómenos hidrometeorológicos (nacional): http://sina.conagua.gob.mx/sina/tema.php?tema=declaratoriasFenomenos (06 de Abril de 2020b).
SMN. 2020. Servicio Meteorológico Nacional-Conagua. Obtenido de https://smn.conagua.gob.mx/es/ (06 de Abril de 2020).
Srebotnjak, T., Carr, G., Sherbinin, A.D., Rickwood, C. 2012. A global water Quality Index and hot-deck imputation of missing data. Ecological Indicators, 17, 108-119. https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2011.04.023
UN. 2018. "Sustainable Development Goal 6-Synthesis Report 2018 on Water and Sanitation". New York, New York 10017, United States of America: United Nations Publications. UN Water-
UNEP. 2018. Progress on Ambiente Water Quality-Piloting the monitoring methodology and initial findings for SDG indicator 6.3.2. UN Environment on behalf of UN-Water.
UNDRR. 2019. UNDRR UN Office for Disaster Risk reduction. Obtenido de The Sendai Fraamework and the SDGs: https://www.unisdr.org/we/monitor/indicators/sendai-framework-sdg (18 de Diciembre de 2019).
UNEP. 2019. Measuring Progress: Towards Achieving the Environmental Dimension of the SDGs. Nairobi: United Nations Environment Programme.
UN-Water. 2013. Water security and the global water agenda. A UN-Water Analytical Brief. Hamilton, Ontario L8P 0A1 Canada: United Nation University.
UN-Water. 2017. Guía para el monitoreo integrado del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 sobre agua y saneamiento. Metas e indicadores mundiales. ONU.
UN-WWAP. 2015. The United Nations World Water Development Report 2015: Water for a Sustainable World", UNESCO,. Paris: UNESCO.
WHO-UNICEF. 2019. who-unicef JMP. Obtenido de Drinking water: https://washdata.org/monitoring/drinking-water (10 de Julio de 2019).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional