Fernando Garcia Mercadal: el dibujo como manifiesto

Aurelio Vallespín Muniesa

Spain

Universidad de Zaragoza

Ignacio Cabodevilla-Artieda

https://orcid.org/0000-0001-7303-3899

Spain

Universidad de Zaragoza

Departamento de Arquitectura

Noelia Cervero Sánchez

Spain

Universidad de Zaragoza

|

Aceptado:

|

Publicado: 22-07-2019

DOI: https://doi.org/10.4995/ega.2019.9253
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

García Mercadal, manifiesto, vanguardia

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

En este estudio analizamos los dibujos que Fernando García Mercadal realiza para estudiar la arquitectura mediterránea durante su estancia en Roma, en los primeros años veinte del siglo pasado 1, entendiéndolos como manifiesto. El carácter viajero de este arquitecto, que actúa como vínculo de España con la modernidad europea, influye fuertemente en el desarrollo de su dibujo y el carácter de su obra, hasta el punto de convertirlos en transmisores de las nuevas ideas. El tratamiento como código de la imagen de la arquitectura popular, que actúa más por convención que por analogía, nos permite interpretarla en términos de manifiesto, y ponerla en relación con su obra posterior.

Ver más Ver menos

Citas:

Cruz Yábar, M.T. (coord.), 2003. Fernando García Mercadal. Roma y la Tradición de lo Nuevo: Diez artistas en el Gianicolo (1923-1927). Madrid: SEACEX, pp. 132-143.

Deleuze, G., 2008. Pintura. El concepto de diagrama. Buenos Aires: Cactus.

Diez Ibargoitia, M., 2013. Roma y la formación de los arquitectos en la Academia de España: 1904-1940. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Madrid.

Fullaondo, J.D., 1971. García Mercadal: elegía y manifiesto. Nueva Forma, 69, pp. 2-7.

Fullaondo, J.D., 1984. Fernando García Mercadal: Arquitecto aproximativo. Madrid: COAM.

García Mercadal, F., 1980, Sobre el Mediterráneo: sus litorales, pueblos, culturas. Madrid: Sucs. J. Sanchez de Ocaña y Cía., S.A.

García Mercadal, F., 1984, La casa mediterránea (Catálogo). Madrid: Museo Español de Arte Contemporáneo, Dirección General de Bellas Artes y Archivos.

García-Mercadal y García-Loygorri, F., 1996. Pequeño gran hombre. Sobre el Mediterráneo: sus litorales, pueblos, culturas (reed.). Zaragoza: Institución Fernando el Católico, p. 11-19.

González García, A., Calvo Serralller, F. y Marchán Fiz, S., 1999. Escritos de arte de vanguardia, 1900- 1945. Madrid: Istmo.

Hernández Mart ínez, A., 2017. Alla scoperta dell’architettura vernacolare mediterranea: il viaggio dil architetto spagnolo Fernando García Mercadal en Sicilia (1924). Barbera, P.; Vitale, M.R. (ed.), Sicily through foreign eyes: travelling architects, Università degli studi di Catania, Struttura didattica speciale di architettura e Lettera Ventidue. Siracusa, pp. 255-275.

Jarillot Rodal, C. Manifiesto y vanguardia: los manifiestos del futurismo italiano, dadá y el surrealismo. Bilbao: Universidad del País Vasco.

Laborda, J. (Ed.), 2008. Artículos en la revista Arquitectura. 1920-1934. Zaragoza: Institución Fernando el Católico.

Maderuelo, J., 2016. El arte de los manifiestos y el papel de las revistas. Lafuente J.M., El arte de ver: tratados, revistas, manifiestos. Heras: La Bahía, pp. 81-116.

Monet, C., 2010. Los años de Giverny Correspondencia. Madrid. Turner publicaciones.

Riegl, A., 1992 [2001]. El arte industrial tardorromano. Madrid: Ediciones Antonio Machado.

Sambricio, C., 1983. Cuando se quiso resucitar la arquitectura. Madrid: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid.

San Antonio Gómez, C., 1994. La influencia de De Stijl y de las vanguardias literarias en los dibujos axonométricos de Mercadal. Revista EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 2, pp. 166-172.

Whitman, W., 1999. Hojas de hierba. Barcelona: Lumen.

Ver más Ver menos