El paisaje de Madrid a través de su cornisa. De la fachada a la sección cinética

Mayka García-Hípola

Spain

Universidad CEU Cardenal Herrera

Benito Jiménez Alcalá

Spain

Universitat Politècnica de València

Eva Rodríguez Romero

Spain

Universidad CEU San Pablo

|

Aceptado: 17-10-2011

|

Publicado: 29-03-2011

DOI: https://doi.org/10.4995/ega.2011.891
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

Petatera, plaza de plaza de toros, patrimonio arquitectónico

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

El objetivo del artículo es estudiar las transformaciones de la Cornisa de Madrid desde su nombramiento como capital. El fuerte simbolismo que ha venido transmitiendo como fachada icónica de la ciudad se ha visto recientemente desdibujado con las últimas intervenciones en su entorno. Sin embargo, la sección de la vega del río, de algún modo, ha revivido. Si las representaciones tradicionales de la Cornisa eran planas y estáticas, y tenían como fin exaltar la ciudad; en su nueva comprensión prima el recorrido y una lectura tridimensional y dinámica del lugar.
Ver más Ver menos