Vers un nouveau Surréalisme. Las fantasías arquitectónicas de Jim Kazanjian.

Autores/as

  • Luis Miguel Lus Arana Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.4995/ega.2018.8890

Palabras clave:

Fotografía, foto-manipulación digital, collage, ficción

Resumen

Desde la aparición del movimiento en la primera mitad de los años 20, el maridaje de surrealismo y fotografía ha tenido a la arquitectura como uno de sus objetos privilegiados, produciendo imposibles fantasías arquitectónicas revestidas por el velo de lo real. Con la llegada de los métodos de foto-manipulación digital, esta experimentación se ha multiplicado, dando lugar a una enorme variedad de aproximaciones que juegan con la imagen fotográfica para producir escenarios arquitectónicos imposibles pero fascinantes. El artículo centra su mirada en la obra de Jim Kazanjian, un autor procedente del mundo de la construcción digital que, actuando desde los márgenes de la disciplina, ha producido a lo largo de la última década una obra que combina la pericia técnica con su interés por las atmósferas sombrías de los relatos de H.P. Lovecraft o Algernon Blackwood para producir improbables objetos arquitectónicos de oscura pero delicada belleza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Miguel Lus Arana, Universidad de Zaragoza

Escuela de Ingeniería y Arquitectura

Arquitecto urbanista por la Universidad de Navarra (ETSAUN, 2001), Master in Design Studies por la Universidad de Harvard (GSD, 2008) y doctor arquitecto con la tesis “Futurópolis: el cómic y la construcción transmediática de la ciudad del futuro” (ETSAUN, 2013). Además, ha realizado estudios complementarios en el Istituto di Architettura di Venezia (2000), y estancias docentes y de investigación en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de San Juan (Argentina, 2001) y en la Harvard Graduate School of Arts and Sciences (2008-2009). Entre otros premios y distinciones, ha recibido el Primer Premio Nacional de Fin de Estudios (Ministerio de Educación, 2002), el Premio Extraordinario de Fin de Carrera (ETSAUN, 2002), o el Dimitris Pikionis Award for Outstanding Academic Performance (Harvard GSD, 2008), y le han sido concedidas becas como la Beca para la Iniciación a la Investigación (Ministerio de Educación, 2000), la Beca Fundación "La Caixa" para ampliación de estudios(2005), o la Beca Fundación Caja Madrid (2007).

Citas

Breton, A., 1969. Manifestoes of Surrealism, transl. Richard Seaver and Helen R. Lane. Ann Arbor: The University of Michigan Press. https://doi.org/10.3998/mpub.7558

Brakowsky, P., 2015. Surreale Architekturcollagen. Schwarzweiss, nº 105, pp. 20-27.

Berger, J, 1978. Uses of Photography. For Susan Sontag. En Berger, J., 1980. About Looking. New York: Pantheon, pp. 48-63.

Fuller, J., 1976. Atget and Man Ray in the Context of Surrealism. Art Journal, Vol. 36, Nº 2, 130-138. https://doi.org/10.1080/00043249.1977.10793339

Gorlin, A., 1982. The Ghost in the Machine: Surrealism in the Work of Le Corbusier," Perspecta, Vol. 18 (1982), pp. 50-65. https://doi.org/10.2307/1567035

Grahn, F., 2016. Die Macht des Bildes. Archithese, blog, Zurich. English Version.

Jameson, F., 1982. Postmodernism and Consumer Society. En Foster, Hal (ed.), 1983. The Anti- Aesthetic. Port Townsend: Bay Press.

Rothman, R., 2012 Tiny Surrealism: Salvador Dalí and the Aesthetics of the Small. Lincoln, Nebraska: University of Nebraska Press.

Rabaça, A., 2012. Le Corbusier, Atget, and Versailles. Joelho: Revista de Cultura Arquitectónica, abril 2012, pp. 157-166.

Shields, Jennifer A. E., 2017. Collage and Architecture. New York: Routledge.

Vassallo, J., 2016. Seamless: Digital Collage and Dirty Realism in Contemporary Architecture. Zurich: Park Books.

Waldman, D., 1992. Collage, Assemblage, and the Found Object. New York: Harry N. Abrams.

Descargas

Publicado

26-03-2018

Cómo citar

Lus Arana, L. M. (2018) « Las fantasías arquitectónicas de Jim Kazanjian»., EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 23(32), pp. 88–101. doi: 10.4995/ega.2018.8890.