Arquitectura plegable para una década prodigiosa. La obra de Emilio Pérez Piñero y la arquitectura de los años sesenta

José Calvo López

Spain

Universidad Politécnica de Cartagena

Juan Pedro Sanz Alarcón

Spain

Universidad Politécnica de Cartagena

|

Aceptado: 14-10-2011

|

Publicado: 29-03-2011

DOI: https://doi.org/10.4995/ega.2011.888
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

Emilio Pérez Piñero, cúpulas geodésicas, estructuras desplegables, estructuras transportables, Rayner Banham, Peter Cook, Ron Herron, Archigram

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

El artículo revisa la obra de Emilio Pérez Piñero, diseñador de estructuras plegables y cúpulas geodésicas, que saltó directamente desde una España empobrecida y aislada a la vanguardia internacional del desarrollo tecnológico, para morir de forma trágica a los pocos años de haber iniciado su carrera. El trabajo describe los aspectos fundamentales de su obra y expone cómo el carácter desmontable y transportable de sus estructuras resuelve algunos de los temas claves de la cultura arquitectónica europea y americana de los años sesenta, anticipándose a las propuestas teóricas de Rayner Banham, Ron Herron o Peter Cook.
Ver más Ver menos