Paneles aleatorios: la genialidad de los módulos de Athos Bulcão

Autores/as

  • Andréa Graciano Universidade Anhembi Morumbi
  • Gilbertto Prado Universidade de Sao Paulo

DOI:

https://doi.org/10.4995/ega.2017.7829

Palabras clave:

Arquitectura, diseño de superficie, módulo, aleatoriedad, Athos Bulcão, azulejos

Resumen

La mayoría de los paneles de azulejos creados por Athos Bulcão tienen como característica principal lo aleatorio en la disposición de sus piezas. Sus azulejos (módulos) son idealizados de tal manera que al ser colocados aleatoriamente posibilitan innumerables configuraciones para sus obras. En ese sentido, este artículo pretende determinar una relación entre la concepción de esos módulos y el número de soluciones posibles para un proyecto que utiliza la aleatoriedad. Esa relación será establecida por medio del análisis de la construcción de los diseños en los azulejos de Bulcão y de sus posibilidades combinatorias, tomándose en consideración la simetría y la rotación de los módulos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALVES, Leoanrdo L., 2012. A Diluição do Plano Bidimensional no Espaço: análise e relações entre quatro obras seminais de integração arquitetônica de Athos Bulcão; (artigo) – VII EHA Encontro de História da Arte, Campinas: Unicamp.

FARIAS, Agnaldo., 2006. Athos Bulcão: construtor de espaços. Brasília: Fundação Athos Bulcão. http://www.fundathos.org.br/artigos.

REZENDE, Jorge., 2013. O Azulejo Articulado de Eduardo Nery; (artigo) – Lisboa: Universidade de Lisboa. http://klein.sbm.org.br/o-azulejo-articulado-de-eduardonery-jorge-rezende/o-azulejo-articulado-deeduardo-nery-1

RUTHSCHILLING, Evelise., 2013. Design de Superfície. Porto Alegre: Editora UFRGS. ISBN: 9788538600350

WANDERLEY, Ingrid M., 2006. Azulejo na arquitetura brasileira: os painéis de Athos Bulcão. Dissertação (mestrado). São Paulo: USP.

Descargas

Publicado

14-07-2017

Cómo citar

Graciano, A. y Prado, G. (2017) «Paneles aleatorios: la genialidad de los módulos de Athos Bulcão», EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 22(30), pp. 74–83. doi: 10.4995/ega.2017.7829.