Los collages de la casa Resor de Mies van der Rohe como transparencia fenomenal
DOI:
https://doi.org/10.4995/ega.2017.7392Palabras clave:
Collage, Mies van der Rohe, casa Resor, transparencia fenomenalResumen
La aplicación del concepto trasparencia fenomenal al collage, según la definición de C. Rowe y R. Slutzky, desde su origen en el cubismo a la obra de Mies van der Rohe, desencadena una reflexión sobre cómo concibe el espacio. Se toma como base el proyecto de la casa Resor para analizar cómo se manifiesta en los collages, por su carácter inherente a la organización de las figuras, y se deduce cómo se hubiera hecho sensible en su espacio al poner en relación los elementos que lo conforman.
Descargas
Citas
Fernández-Galiano, L., 2001. Mies ‘ad usum Delphini’: 60 years in 60 works AV Monografías, n. 92, pages. 4-55.
Gastón Guirao, C., 2005. Mies: el proyecto como revelación del lugar. Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos.
Greenberg, C., 1959. Collage. In: Clement Greenberg, 2002 (1961). Arte y Cultura. Barcelona. Paidos, pp. 85-99.
Hilberseimer, L., 1956. Mies van der Rohe. Chicago: Paul Theobald.
Johnson, P., 1978 (1947). Mies van der Rohe. New York: MOMA.
Layuno Rosas, A., 2016. Concept and spatial representation of exhibition architecture in the Modern Movement. Reflections on the grid, emptiness and transparency. EGA Architectural Graphic Expression Magazine, n. 28, pages 156- 167.
Mies van der Rohe, L., 2003 (1981). Escritos, diálogos y discursos. Murcia: COAAT.
Mies van der Rohe, L., 1986. Mies van der Rohe Archive: an illustrated catalogue of the Mies van der Rohe drawings in the Museum of Modern Art. Vol. 7. New York: Garland Publishing.
Norberg-Schulz, C., 1958. A conversation with Mies van der Rohe. In: Neumeyer, F., 2000 (1995). Mies van der Rohe. La palabra sin artificio. Madrid: El Croquis, pages 514-517.
Riley, T., 2001. Hacer historia: Mies y el MoMA. AV Monografías, n. 92, pages 96-115.
Rosenblum, R., 1976 (1959). Cubism and Twentieth-century art. New York: Harry N. Abrams.
Rowe, C. y Slutzky, R., 1963. Transparency: Literal and Phenomenal- In: Rowe, C. 1999 (1978). Manierismo y arquitectura moderna y otros ensayos. Barcelona: GG reprints, pages 155-177.
Schulze, F., 1986 (1965). Mies van der Rohe: una biografía crítica. Madrid: Herman Blume.
Spaeth, D., 1985. Mies van der Rohe. Barcelona: Gustavo Gili.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional