Antonio Palacios, una singularidad arquitectónica de la modernidad vista a través de sus dibujos
DOI:
https://doi.org/10.4995/ega.2017.7356Palabras clave:
Antonio palacios, Arquitectura, Dibujo de arquitectura, Urbanismo utópicoResumen
En este artículo se aborda el estudio de los dibujos del arquitecto Antonio Palacios, una de las grandes figuras arquitectónicas españolas de la primera mitad del siglo xx. Dada la amplitud y complejidad de su obra se analizarán únicamente algunos de los que realizó para edificios que finalmente construyó en el centro de Madrid y sus proyectos urbanísticos más característicos, ninguno de los cuales llegó a ser realizado. Se trata de una figura cuya importancia ha sido muy debatida pero que finalmente ha sido aceptada como uno de los arquitectos cuya obra construida más ha marcado una ciudad como Madrid. Analizaremos hasta qué punto sus dibujos son “una sombra prometedora” y sus edificios responden a la “sugestión” que ofrecen. Y cómo sería la posible realidad de sus utópicas ensoñaciones urbanísticas situando a Palacios en el contexto de la modernidad en la que se proponen.Descargas
Citas
ABRAM, Joseph (1994) “Auguste Perret et la ville” en Dethier, Jean & Guiheux, Alain, Directores (1994), La ville, art et architecture en Europe, 1870-1993. Paris, Éditions du Centre Pompidou.
ARMERO, Jacobo (2001) “Antonio Palacios, constructor de Madrid”, en Círculo de Bellas Artes, Antonio Palacios, constructor de Madrid. Madrid, Ediciones La Librería.
CHUECA, F.: “El palacio de Comunicaciones de Madrid”, ABC Madrid, 11/11/1999.
Círculo de Bellas Artes (2001) Antonio Palacios, Constructor de Madrid. Madrid, Ediciones La Librería.
COSTA, Pablo (2016) Periferias y (Des) bordes. Evolución urbana y cambios morfológicos. Santiago de Compostela 1778-1950. Santiago de Compostela. Consorcio de S. de C. & Teófilo Edicións.
FERNÁNDEZ-ALBA (2001) “Arquitectura y ciudad en la obra de Antonio Palacios” en Círculo de Bellas Artes, Antonio Palacios, constructor de Madrid. Madrid, Ediciones La Librería.
GARCÍA, Mª A. and ORO, P. (1993), “Transcripción”, en Guía del peregrino del Calixtino de Salamanca. Salamanca. Fundación Caixa Galicia.
GARCÍA, M. and PEREIRA, C.: “Un misterio de escayola y cartón. Qué fue de la maqueta del plan Palacios”, La Voz de Galicia (edición de Vigo), 21/09/2008, p. 9.http://www.lavozdegalicia.es/vigo/2008/09/21/0003_7157720.htm, último acceso el 02/08/2016.
MHM (Museo de Historia de Madrid) (2009) Dibujos en el Museo de Historia de Madrid. Arquitectura Madrileña de los siglos xix y xx. Madrid. Museo de Historia de Madrid.
PALACIOS, A (1939) “Hacia el Madrid del año 2000” en revista Horizonte, Número de la Victoria, Homenaje a Madrid, 01/08/1939.
PEREIRO, José Luís (1998) “O urbanismo de Antonio Palacios” en Xunta de Galicia, Antonio Palacios. A Coruña, Xunta de Galicia.
RIOYO, Javier (2001) “Los decorados de Palacios” en Círculo de Bellas Artes, Antonio Palacios, constructor de Madrid. Madrid, Ediciones La Librería.
SETA, Cesare de (1994) “L’ordre moderne” en Dethier, Jean & Guiheux, Alain, Directores (1994), La ville, art et architecture en Europe, 1870-1993. Paris, Éditions du Centre Pompidou.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional