La invención de la retícula urbana: escuadra y arado. Una cuestión geométrica y agrícola
Enviado: 02-03-2017
|Aceptado:
|Publicado: 28-03-2017
Descargas
Palabras clave:
Ortogonalidad, ciudad, agricultura, retícula
Agencias de apoyo:
Resumen:
demuestra que en la historia humana los fenómenos culturales obedecen a creaciones e invenciones tecnológicas. Sospechamos que calificativos como los de “natural” e “intuitivo”, pueden ocultar una inevitable subordinación al cálculo de áreas y al trazado parcelario y agrícola, que se lleva a cabo en el neolítico, en los entornos llanos y fértiles de los ríos.
Citas:
ALMAGRO BASCH, M., 1970. Prehistoria, en Manual de Historia Universal, I, Madrid. citado en MUÑOZ JIMÉNEZ, J.M., 2000. La constante ortogonal en el urbanismo de la antigua Gracia. Madrid: Estudios Clásicos 117- 2000, 97-113.
BERCIANO ALCARAZ, A., 2007. Matemáticas en el Antiguo Egipto, (ISNN BI-3491-07) Págs. 116-137.
CHUECA GOITIA, F., 2013. Breve historia del urbanismo. Madrid: Alianza.
GARCÍA BELLIDO, A. (1966). Urbanística de las grandes ciudades del mundo Antiguo. Madrid: CSIC citado en MUÑOZ JIMÉNEZ, J.M., 2000. La constante ortogonal en el urbanismo de la antigua Grecia. Madrid: Estudios Clásicos 117-2000, 97-113.
GORDON CHILDE, V., 1976. Los orígenes de la civilización. Madrid: FCE.
GORDON CHILDE, V., 1979. La prehistoria de la sociedad europea. Barcelona: Icaria.
HERÁCLITO., Fragmento 22B 44DK.
HERÓDOTO, 2000. Historia, Libro II, Euterpe, CIX. El aleph editores.
LEROI-GOURHAN, A., 1971. El gesto y la palabra. Caracas: EBCV.
LIVERANI, M., 1995. El antiguo Oriente. Historia, sociedad y economía. Barcelona: Crítica.
LIVERANI, M., 1996. Reconstructing the Rural Landscape of the Ancient Near East in Journal Of the Economic and Social History of the Orient 39, p. 1-49.
MENÉNDEZ, J.L., 1997. Las fuentes antiguas sobre el urbanismo de Hipodamo de Mileto. Barcelona: D´Art, 23, (183-203).