Edward Hopper y su casa-estudio en Cape Cod. Dibujos y pinturas entre recuerdos y experiencias
DOI:
https://doi.org/10.4995/ega.2017.7352Palabras clave:
Hopper, Cape Cod, Casa-estudio, Paisaje, Luz, ArquitecturaResumen
En 1934 Edward Hopper diseñó y construyó su casa de verano junto al mar en Cape Cod a partir de las experiencias vividas en las casas que habitó y en las arquitecturas de sus cuadros (Figs. 1 a 4). Tomando como base el modelo de casa Cape Cod Cottage, adaptó esta tipología para su nueva residencia tras el conocimiento que de esta construcción había adquirido al pintarla frecuentemente en sus cuadros durante los veranos. El agua de su casa natal de Nyack, la luminosidad del estudio en Nueva York y la posición elevada de los faros de sus lienzos, serán elementos con los que construirá este íntimo espacio para vivir, pensar y pintar. La forma en que Hopper ideó y materializó sus cuadros era similar al proceso de elaboración del proyecto arquitectónico y nos revela un arquitecto que utilizó su experiencia artística para el diseño y construcción de su casa-estudio.Descargas
Citas
CHARRIS, A.; SICRE, G., 1997. Cape Cod, Cabo de Palos. Tras las huellas de Hopper. Cartagena: Mestizo A.C.
FOSTER, C. E., 2013. Hopper Drawings. New York: Whitney Museum of American Art.
HOBBS, R., 1987. Edward Hopper. New York: Harry Abrams.
HOPPER, E., 1924-67. Artist´s Ledger – Book III. New York: Whitney Museum of American Art.
LEVIN, G., 1980. Edward Hopper. The Art and the Artist. New York: W. W. Norton & Company, Inc.
LEVIN, G., 2007. Edward Hopper. An intimate Biography. New York: Rizzoli International Publications, Inc.
LLORENS, T., OTTINGER, D., 2012. Hopper. Madrid: Museo Thyssen-Bonermisza.
MORGAN, W., 2006. The Cape Cod Cottage. New York: Princeton Architectural Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional