Bases estructurales en la geometría de Pablo Palazuelo

Autores/as

  • Gonzalo Sotelo Calvillo Universidad CEU San Pablo

DOI:

https://doi.org/10.4995/ega.2017.7348

Palabras clave:

Análisis, Geometría, Proceso, Palazuelo

Resumen

En el presente artículo se trata de explorar el empleo de estructuras geométricas que ordenan los diseños de Pablo Palazuelo. Dado que dibujo y arquitectura recorren caminos paralelos en su obra, se han tratado de vislumbrar las distintas fases metodológicas aplicadas sobre una base reguladora. Concretamente en dibujos como Signos (1949-1952) y el diseño de las puertas del Colegio de los Basilios en Alcalá de Henares (1991), donde implementó como estructura una teselación. Para este fin se analizan bocetos inéditos pertenecientes a la Fundación Pablo Palazuelo como sistemas operativos y organizadores de las propuestas gráficas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

RDALAN, Nader & BAKHTIAR, Laleh, 1973. The Sense of Unity. The Sufi Tradition in Persian Architecture. Chicago: University of Chicago Press.

BOURGOIN, Jules, 1879. Les éléments de l’art arabe. Le trait des entrelacs. Paris: Librairie de Firmin-Didot.

CORBIN, Henry, 1958. L’Imagination créatrice dans le Soufisme D’Ibn Arabi. Paris: Flammarion.

GHYKA, Matila, 1946. The Geometry of Art and Life. New York: Sheed and Ward.

PALAZUELO, Pablo & ESTEBAN, Claude, 1980. Palazuelo. Paris: Maeght.

PALAZUELO, Pablo & GUISASOLA, Félix, 1981. Conversación con Palazuelo. Q Revista del CSCAE, 44.

PALAZUELO, Pablo & POWER, Kevin, 1994. Palazuelo. Geometrías Espirituales. Burgos: Caja de Burgos.

PALAZUELO, Pablo & POWER, Kevin, 1995. Geometría y Visión. Una conversación con Kevin Power. Granada: Diputación Provincial de Granada.

PALAZUELO, Pablo, 1995. La visión-El tiempo. Palazuelo. Madrid: MNCARS, pp. 259-260.

Descargas

Publicado

28-03-2017

Cómo citar

Sotelo Calvillo, G. (2017) «Bases estructurales en la geometría de Pablo Palazuelo», EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 22(29), pp. 240–247. doi: 10.4995/ega.2017.7348.