De la traza al detalle: analizando la construcción a través del dibujo
DOI:
https://doi.org/10.4995/ega.2017.7347Palabras clave:
Detalle constructivo, Trazas, Construcción entramada, Documentación gráficaResumen
Las trazas originales de las casas, aunque poco desarrolladas, definían el proyecto y determinaban la construcción. La investigación se apoya en una selección de documentos gráficos, entendidos como modelos de estudio o casos-tipo que se repiten, y se detiene en la línea y sus distintas expresiones, la sombra, el color, las texturas de los materiales empleados y en los primeros planos acotados. La introducción de los nuevos materiales y técnicas constructivas y la necesidad de una nueva definición gráfica de los proyectos permiten situar el origen del detalle constructivo y estudiar su evolución. La construcción de casas en el centro histórico de Madrid y su formalización gráfica se funden en un objetivo principal, el análisis del contenido gráfico de los proyectos y su definición constructiva (1600-1900). La posibilidad reciente de obtener reproducciones de los originales en color aporta un nuevo enfoque a este singular estudio.Descargas
Citas
BAILS, B. 1802. Diccionario de Arquitectura civil. Madrid, imprenta de la viuda de Ibarra.
BARBEROT, E. 1927.Tratado práctico de la edificación. traducido de la 5ª ed. Gustavo Gili.
ESPINOSA, P.C.1858. Manual de construcciones de albañilería. Madrid, imprenta de Severiano Baz.
GER y LÓBEZ, F. 1898. Tratado de Construcción civil, Atlas. Badajoz, La Minerva Extremeña.
MARCOS y BAUSÁ, R. 1878. Manual del albañil. Madrid, Dirección y Administración.
VILLANUEVA, J. 1827. Arte de Albañilería. Madrid.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional