Desmontaje y traslado del ábside de Fuentidueña. Experiencia y método en el arquitecto Alejandro Ferrant
DOI:
https://doi.org/10.4995/ega.2017.7344Palabras clave:
Fuentidueña, Ábside, Cloisters, Ferrant, ExpolioResumen
En 1957 los gobiernos de España y Estados Unidos, a través del The Metropolitan Museum of Art y el Museo del Prado, acordaron la devolución de algunas pinturas de San Baudelio de Berlanga a cambio del traslado a Nueva York del ábside románico de San Martín de Fuentidueña. El ábside fue dibujado cuidadosamente y todos sus sillares numerados antes de su desmontaje y traslado hasta el nuevo emplazamiento en el museo The Cloisters.En dichos trabajos quedó patente el alto grado de profesionalidad y conocimiento de Alejandro Ferrant Vázquez. Dado que los operarios del desmontaje no iban a intervenir en la reposición del elemento, este arquitecto plasmó con singular rigor en numerosos planos, complementados con un extenso álbum fotográfico, desde las disposiciones constructivas hasta las cotas de las irregulares hiladas de asiento de cada una de sus piezas. Esta metodología, usada en otros traslados, constituye un valioso documento técnico en una materia tan controvertida como el traslado de monumentos.
Descargas
Citas
CORTES MESEGUER, L., ESTEBAN CHAPAPRÍA, J. , MARÍN SÁNCHEZ, R. y OTERO-PAILOS, J., 2016, Patrimonio arquitectónico español en Estados Unidos. El caso de San Martín de Fuentidueña (Segovia), Instituto Cervantes de Nueva York, Universitat Politècnica de València y Columbia University GSAPP.
CORTES MESEGUER, L., MOLINER CANTOS, M.E. y PEIRÓ ESTEBAN, E., 2008 “Alejandro Ferrant: arquitecto conservador de la IV zona (Baleares, Cataluña y Valencia” en CASAR J.I. y CHAPAPRIA, J. (ed.) Bajo el signo de la victoria. La conservación del patrimonio durante el primer franquismo (1936-1958), Pentagraf Editorial, Valencia, pp. 220-253.
ESTEBAN CHAPAPRÍA, J. y GARCÍA CUETOS, M. P., 2007, Alejandro Ferrant y la conservación monumental en España (1929-1939): Castilla y León y la primera zona monumental, Junta de Castilla y León, Valladolid.
GÓMEZ-MORENO, C., 1961, “Piedras viajeras. El ábside de San Martín de Fuentidueña” en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, Valladolid, pp. 61-85 y “History, Stylistic Analysis and Dismantling” en Bulletin of the Metropolitan Museum of Art, XIX, New York.
NOEY, C., 2013, El ábside de Fuentidueña. Un viaje de Castilla a Nueva York. New York, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=V00Sg748h7Y [Visto el 2015/01/29]
PONS-SOROLLA, F. 1961, “Traslado de monumentos” en Arquitectura, nº 36. Madrid, diciembre 1961, pp. 17-25.
PORTER, A. K., 1928, Spanish Romanesque Sculpture, Ed. Pantheon, Florencia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional