El dibujo manual como herramienta transversal en la obra de Juan Navarro Baldeweg
DOI:
https://doi.org/10.4995/ega.2017.7343Palabras clave:
Procesos creativos, Herramientas, Dibujo, ArteResumen
Esta investigación nos remite de la obra al proceso creativo, como origen de la singularidad de la obra de Navarro, estadio en el que el dibujo manual siempre está presente como herramienta. En una actividad artística en que la mano es partícipe de la gestación y desarrollo de la obra, y en el caso de la pintura, de su materialización, es necesario valorar transversalmente su capacidad creativa en el proceso estableciendo su potencialidad a través del dibujar. Un proceso creativo que toma distancia de la actividad artística contemporánea y establece una continuidad entre una determinación personal común y la especificidad de los diversos medios artísticos. El dibujo se produce en un circuito cerrado: ojo-manomente –consciente e inconsciente– y atiende desigualmente a la creación y producción de arquitectura, pintura, piezas e instalaciones. El dibujo explora –ensaya, resuelve, anticipa–, expresa –codifica, simboliza, habita– y crea proyecto estableciendo sus propias metas.
Descargas
Citas
BONET, J.M., (1986). Pistas para una biografía. En Museo Español de arte Contemporáneo (Ed.), Catálogo Pinturas Juan Navarro Baldeweg (32-61). Ministerio de cultura. Madrid: Dirección general de BBAA.
BULNES, P. & NAVARRO, J. (1980). Figuras de definición. Madrid: Francisco Rivas.
DELEUZE, D. (1995). Proust y los signos. (3ºed.). Barcelona: Anagrama.
KEPES, G. (1978). El arte del ambiente. Buenos Aires: Editorial Víctor Lerú.
MORENO, I. (2004). La “habitación vacante” de Juan Navarro Baldeweg. Análisis, origen e influencia de las ideas, mitos y conceptos de su experiencia artística aplicados a su arquitectura. (Tesis doctoral). ETSAM, Universidad Politécnica, Madrid.
NAVARRO, J. (1977). Programa del curso 1977-78. Elementos de Composición. Grupo B. Profesores: Javier Climent Ortiz, Angel Fernández Alba y Javier Gil Zuricalda. Madrid: ETSAM.
NAVARRO, J. (2008). Frenhofer y Lord Chandos. En Una carta (De Lord Philipp Chandos a Sir Francis Bacon). Hugo von Hofmannsthal (257-288). Valencia: Pre-Textos.
NAVARRO, J. (2012). Autobiografía intelectual. Ciclo de conferencias Fundación Juan March. 30 Octubre 2012. Madrid. Recuperada de http://www.march.es/conferencias/anteriores/voz.aspx?p1=22857&l=1.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional