Dibujando Metrópolis. El sueño arquitectónico de Fritz Lang
DOI:
https://doi.org/10.4995/ega.2017.5229Palabras clave:
Decorados, Metrópolis, Ciudad, BocetoResumen
La productora de la película Metrópolis, dirigida por Fritz Lang en 1927, recurrió a tres grandes escenógrafos para que, a través de sus dibujos, dieran forma a esa arquitectura protagonista indiscutible del film. Una arquitectura con grandes influencias arquitectónicas y urbanísticas que no dejó indiferente a nadie. En este artículo nos centramos en el análisis de los primeros dibujos que presentaron estos escenógrafos, su traslación a los decorados, la demostración de que estos son algo mas que un fondo escénico y el impacto que generaron, no solo en la arquitectura venidera sino también en la imagen de la ciudad del futuro que el cine nos depararía mas adelante.
Descargas
Citas
ALCAYDE EGEA, Rafael (2011). “La discusión no está acabada. Otro punto de vista sobre el Dibujo en la formación del arquitecto” en EGA. Expresión Gráfica Arquitectónica. Año 16, número 17, pp. 252-263. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2011.933
AVGITIDOU, Angeliki (2008). Architectural Dystopian Projections in the Films Metropolis, Brazil and The Island. Macedonia. Escuela de Bellas Artes.
BUÑUEL, Luis (1927). Metrópolis. Madrid. La Gaceta Literaria, nº 9.
JENSEN, Paul (1999). Sombras en el cine de Fritz Lang. Madrid: Ediciones JC.
MINDEN, Michael y BACHMANN, Holger (eds.) (2000). Fritz Lang’s Metropolis. Cinematic Visions of Technology and Fear. Nueva York: Camdem House.
SADOUL, Georges (2004). Historia del cine mundial. Desde los orígenes. México. Siglo XXI.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional