Adaptación de superficies de doble curvatura mediante superficies desarrollables

Autores/as

  • Paco González Universidad del País Vasco

DOI:

https://doi.org/10.4995/ega.2016.4741

Palabras clave:

Superficies de forma libre, Superficies de doble curvatura, Superficies desarrollables, Aproximación algorítmica

Resumen

Las cuestiones relacionadas con la teoría de las superficies desarrollables han tenido una atención continua desde el punto de vista de la geometría. En los últimos años la proliferación del empleo de formas libres de doble curvatura en Arquitectura y la necesidad de su resolución constructiva y por tanto geométrica, han dado nuevos impulsos a esta cuestión. Apoyados en el desarrollo de la tecnología digital aplicada a la fabricación y al control de la forma, hemos asistido a espectaculares resultados. Mediante el empleo de los avances que permiten el uso de los sistemas de CAD y especialmente del procesamiento computacional y la parametrización de algunos temas clásicos de la geometría proyectiva, hemos desarrollado un método de adaptación de formas libres mediante el uso de superficies desarrollables.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

James GLYMPH, Dennis SHELDEN, Cristiano CECCATO, Judith MUSSEL & Hans SCHOBER “A parametric strategy for free-form glass structures using quadrilateral planar facets”, Automation in Construction, vol. 13, no. 2, pp. 187-202.

SHELDEN, D.R. & Massachusetts Institute of Technology. Department of Architecture 2002, Digital surface representation and the constructibility of Gehry’s architecture.

POTTMANN, H. & BENTLEY, D. 2010, Architectural geometry, Bentley Institute press.

IZQUIERDO ASENSI, F. 1996, Geometría descriptiva superior y aplicada, 4a corr y amp edn, paraninfo.

GRASSHOPPER. Generative modeling for Rhino. http://www.grasshopper3d.com

RHINOCEROS. NURBs modeling for Windows. http://www.es.fhino3d.com

Descargas

Publicado

09-05-2016

Cómo citar

González, P. (2016) «Adaptación de superficies de doble curvatura mediante superficies desarrollables», EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 21(27), pp. 210–219. doi: 10.4995/ega.2016.4741.