Enseñanza basada en dispositivos móviles. Nuevos retos en la docencia de la representación arquitectónica. Caso de estudio: Los Tianguis de Tonalá, Jalisco, México

Ernest Redondo Domínguez

Spain

Universitat Politècnica de Catalunya

Dpto. de Expresión Gráfica Arquitectónica
|

Aceptado:

|

Publicado: 09-05-2016

DOI: https://doi.org/10.4995/ega.2016.4730
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

enseñanza basada en dispositivos móviles, dibujo digital, realidad aumentada, realidad virtual en panoramas interactivos, investigación educativa

Agencias de apoyo:

VI Plan Nacional I D

2008- 2011. Gobierno de España. Proyecto EDU-2012- 37247/EDUC

Resumen:

Presentamos un estudio de caso de investigación educativa centrado en la visualización y acceso a contenidos docentes de forma ubicua en dispositivos multimedia móviles. El tema de estudio es el proyecto de urbanización y mejora urbana junto con el diseño de nuevos puestos de venta ambulante en Tonalá, Jalisco, México. El experimento docente se ha llevado a cabo en un curso de maestría en Procesos Gráficos de la Universidad de Guadalajara. En su evaluación hemos utilizado unas metodologías complementarias a los análisis cuantitativos mediante encuestas cualitativas BLA, Bipolar Laddering Assessment, originarias de los estudios de experiencia de usuario. Tras su desarrollo, análisis y evaluación podemos concluir que hemos demostrado que el uso de estas estrategias de visualización interactivas motivan a los estudiantes, incluso superando la necesidad de mayor tiempo de dedicación dada su complejidad y novedad tecnológica.

Ver más Ver menos

Citas:

ASSENZAHL,M., TRACTINSKY, N., 2006: User experience a research agenda. Behaviour & Information Technology 25(2): 91-97. DOI: http://dx.doi.org/10.1080/01449290500330331

BENNETT, S., MATON, K., KERVIN, L., 2008: El debate ‘nativos digitales’: una revisión crítica de la evidencia. British Journal of Educational Technology, 39, pp.775-786, DOI:10.1111/j.1467-8535.2007.00793.x

CONDE, M. A. GARCÍA-PEÑALVO, F. J, ALIER, M. y PIGUILLEM, J, 2013 “The Implementation, deployment and evaluation of a mo- bile personal learning environment” Journal of Universal Computer Science 19(7), pp. 854-872 DOI:10.3217/jucs-019-07-0854.

FONSECA, D., MARTI, N., REDONDO, E., NAVARRO, I., SÁNCHEZ, A. 2013: Relación entre el perfil de los estudiantes, el uso de herramientas, la participación y el rendimiento académico con el uso de la tecnología de Realidad Aumentada para modelos de arquitectura visualizados. Elsevier. Procedia Comuter Science, 31, 2013. pp. 434-445. DOI: 10.1016/j.chb.2013.03.006

FONSECA, D., PIFARRÉ, M., REDONDO, E., ALITANY, A., SÁNCHEZ, A., 2013: Combinación de técnicas cualitativas y cuantitativas en el análisis de la nueva implementación de tecnologías en la educación: El uso de la realidad aumentada en la visualización de proyectos arquitectónicos, Proc. 8º Conferencia Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información, Ed. Alvaro Rocha, et al. 1(1), pp. 205-211

GUIDANO, V.F., 1989: Constructivist psychotherapy: A theoretical framework, in Neimeyer RA, Mahoney MJ, (Eds.): Constructivism in Psychotherapy. Cambridge: Cambridge University Press.

KRISTOFFERSEN, S., LJUNGBERG, F., 1999: la informática móvil de la innovación el uso de TI en entornos móviles. En Proc. IRIS’21 Informe del Taller. Grupo de Interés Especial sobre Computer Human Interaction, 31(1), pp.29-34.

PIFARRÉ, M., TOMICO, O., 2007: Laddering Bipolar (BLA): un método de exploración subjetiva participativa en la experiencia del usuario, en Actas de la conferencia de 2007 en Diseñando para experiencias de usuario, ACM, Nueva York, EE.UU., Artículo 2, 12 pp. DOI: 10.1145/1389908.1389911

REDONDO, E., NAVARRO, I., SÁNCHEZ, A., FONSECA, D. 2013: Aplicación de realidad aumentada en la metodología de aprendizaje 3.0: Estudios de caso con los estudiantes de grado de arquitectura, en Medios de Comunicación Social y el Medio Ambiente de Nueva Académico: Desafíos pedagógicos. IGI Global, Ed. Patrut, B., Patrut, M., y Cmeciu, C. pp. 391-413, DOI: 10.4018/978-1-4666-2851-9.

REDONDO, E., SÁNCHEZ, A., FONSECA, D., NAVARRO, I., 2014: Geo-Elearning para los proyectos urbanos. Nuevas estrategias educativas que utilizan dispositivos móviles. Un estudio de caso de la investigación educativa, Arquitectura, Ciudad y Entorno, 8(24), pp. 100-132, DOI: 10.5821/ace.8.24.2714

SHEN, CX, LIU, RD, WANG, D., 2013: ¿Por qué los niños atraídos por el Internet? El papel de la satisfacción de la necesidad percibida en línea y se percibe en la vida real cotidiana. Las computadoras en el comportamiento humano, 29, 185-192. DOI: 10.1016/j.chb.2012.08.004

Ver más Ver menos