La estereoscopia en los libros de geometría descriptiva

Pedro M. Cabezos Bernal

Spain

Universitat Politècnica de València

Juan J. Cisneros Vivó

Spain

Universitat Politècnica de València

|

Aceptado:

|

Publicado: 27-10-2015

DOI: https://doi.org/10.4995/ega.2015.4058
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

Estereoscopia, Anaglifos, Geometría descriptiva

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

Este artículo sintetiza la investigación llevada a cabo a partir de la recopilación de los libros relacionados con la Geometría Descriptiva, que han utilizado la estereoscopia para ampliar el conocimiento de las formas geométricas representadas. Se han podido recopilar 19 obras, publicadas entre 1912 y 2007, que han sido analizadas y comparadas. Muchas de ellas han tenido que ser adquiridas a través de anticuarios internacionales, pues constituyen toda una rareza. Aquí se muestran las más antiguas e interesantes, destacando los aspectos más relevantes de cada una de ellas. Para mostrar convenientemente sus figuras estereoscópicas, ha sido necesario realizar un profundo trabajo de edición digital, con el fin de uniformizar las tintas, adaptándolas a un único sistema de visualización con gafas convencionales de filtros rojo/cian. Finalmente se muestran los resultados del análisis completo con todos los libros encontrados.

Ver más Ver menos

Citas:

– CABEZOS BERNAL, Pedro M., 2014. Imágenes estereoscópicas aplicadas a la representación arquitectónica. Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de Valencia.

– CABEZOS-BERNAL, Pedro M. & CISNEROS-VIVÓ, Juan J.,2012 Stereoscopic images in education. Disegnare idee immagini, 43, pp.46-55

– DUCOS DU HAURON, Louis, 1897. La triplice photographique des couleurs et l’imprimerie. París: Gauthier-Villars et fils.

– ROLLMANN, Wilhelm., 1853. Zwei neue stereoskopische Methoden. Annalen der Physik, 166(9), pp. 186-187. http://dx.doi.org/10.1002/andp.18531660914

– SHIBATA, T., Kim, J., HOFFMAN, D.M. & BANKS, M.S., 2011. The zone of comfort: Predicting visual discomfort with stereo displays. Journal of vision, 11(8), pp. 11-40 http://dx.doi.org/10.1167/11.8.11

– WHEATSTONE, Charles, 1838. Contributions to the physiology of vision. Part the first. On some remarkable, and hitherto unobserved, phenomena of binocular vision. Philosophical transactions of the Royal Society of London, 128, pp. 371-394. http://dx.doi.org/10.1098/rstl.1838.0019

Ver más Ver menos