Enric Miralles: desdibujando límites entre re-presentación y proyecto

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4995/ega.2015.4049

Palabras clave:

Alegorías, Enric Miralles, Iconos, Metáforas, Expresión Gráfica Arquitectónica

Resumen

Enric Miralles gana su primer concurso internacional con el nuevo centro en el puerto de Bremerhaven (1993). Buceando entre el material gráfico original de sus archivos 1, se presentan aquí por primera vez algunos de sus bocetos preparatorios. Es el proyecto que sintetiza la manera de hacer del arquitecto y el embrión de sus obras con el estudio EMBT 2. El artículo se detiene en un trabajo anterior, el estudio para la zona fluvial Osthafen (Frankfurt, 1992); relacionándolo con aquél. Miralles inventaría maneras de trabajar extremadamente experimentales que marcarían un punto de inflexión en su trayectoria. Tanto en la profundidad de los documentos, como en las técnicas empleadas para pensarlos –vinculados indisolublemente al proyecto–, se pueden percibir alegorías, metáforas, iconos, fragmentos... Se hace una lectura de su aspecto más narrativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Isabel Zaragoza de Pedro, Universidad Politécnica de Cataluña

Arquitecta por La ETSA de Barcelona, UPC (2001), obtiene el DEA (2011) y es profesora asociada en el Departamento de Expresión Gráfica I (2008). Actualmente realiza su Tesis doctoral sobre Enric Miralles. Forma parte de los grupos de investigación de la misma universidad: Arquitectura: Representación y Modelado (AR & M) y La Expresión del Proyecto de Arquitectura: Análisis y Evolución (EDPA). Combina la docencia con el ejercicio de actividades profesionales liberales. Es autora de algunos artículos sobre obra propia y de ponencias en congresos sobre el proceso gráfico de Miralles i Tagliabue.

Citas

– Bigas, M., Bravo, L., G. Contepomi, 2009. Proyectar el infinito: Miralles, Max Bill, Klee, en EGA nº14. valencia

– Granell, E., 2011. Una maleta llena de arquitectura, en Enric Miralles 1972-2000. edición a cargo de Rovira, JM. Fundación Caja de Arquitectos. Barcelona.

– Miralles, E., 1992. Marismas, en Acerca de la casa. Universidad Antonio Machado. Baeza.

– Miralles, E., 1993a. Cuaderno de viaje a Bremen. EMBT y Fundació Enric Miralles. Barcelona.

– Miralles, E., 1993b. Frankfurt. Perspectivas sobre el Main. Consulta sobre el futur de la zona de l’osthafen, en Quaderns nº 198. Barce- lona. http://www.raco.cat/index.php/QuadernsArquitecturaUrbanisme/article/view/232313

– Miralles, E., 1995. Enric Miralles: mixed talks. Edición a cargo de Tagliabue, B. Architechtural monographs nº 40. Academy editions. London.

– Moneo, R., 2000. Una vida intensa, una obra plena, en El Croquis nº 100-101. Madrid.

– Panofsky, E., 1972. Estudios sobre iconología. Alianza editorial. Madrid.

– Pla, M., 2002. Del punt de fuga al Lungo Mare, en INDE nº7. Colegio de Arquitectos de Cataluña. Barcelona.

– Tagliabue, B., 2011. Alegorías, formas y monólogos relevantes. 1991-1994, en Enric Miralles 1972-2000.

Descargas

Publicado

27-10-2015

Cómo citar

Zaragoza de Pedro, I. y Esquinas Dessy, J. (2015) «Enric Miralles: desdibujando límites entre re-presentación y proyecto», EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 20(26), pp. 160–169. doi: 10.4995/ega.2015.4049.