Aprehender dibujando: los dibujos de Luis Borobio
Enviado: 28-07-2015
|Aceptado:
|Publicado: 27-10-2015
Descargas
Palabras clave:
Luis Borobio, Dibujos, Arquitectura, Aprehender, Tangible, Mano alzada, Caricatura
Agencias de apoyo:
Resumen:
Este artículo es una contribución al entendimiento del dibujo como aprehensión de su objeto, en general, y de la arquitectura, en particular, es decir, como definición de lo tangible que luego se materializará en la obra. Para ello, tomamos como referencia algunos dibujos de Luis Borobio (1924-2005), arquitecto y catedrático de Estética, poeta y caricaturista, que ilustran sus libros y cuyo valor, como apuntes a mano alzada, es el de dar a entender, de manera sencilla y eficaz, aquello que representan. De este estudio se desprende su capacidad para la transmisión de conocimiento, el sentido del boceto como metáfora y de la caricatura como crítica, herramientas con las que la mano llega a conocer y dar a conocer su objeto. Se añade una reflexión final sobre Mi árbol, verdadero manual de expresión gráfica, idóneo para contribuir a esclarecer la dialéctica entre masa y espacio que es propia de toda arquitectura.
Citas:
BERGSON, H., 1991. Oeuvres. Paris: Presses Universitaires de France.
BOROBIO, L., 1970. Mi árbol. Pamplona: EUNSA. 1971. Razón y corazón de la arquitectura. Pamplona: EUNSA. 1978. El ámbito del hombre. Pamplona: EUNSA. 2002. Historia sencilla del Arte. Madrid: RIALP.
CHOISY, A., 1971. Vitruve. Ed. Bilingüe latín-francés. Paris: F. de Nobele.
CHOISY, A., 1996. Histoire de l’architecture. Paris: Bibliothèque de l’image. 1ª edición 1899.
LEDOUX, C.N., 1994. La arquitectura. Madrid: Akal.
MENDELSOHN, E., 1999. Mendelsohn dibujos y obra. Madrid: Ministerio de Fomento. Catálogo de la exposición comisariada por Miguel Ángel Baldellou.
OTXOTORENA, J. M., 2006. “Luis Borobio Navarro: in memoriam”, en RA: revista de arquitectura. Pamplona, nº 8, pp. 95-103. En línea: http://dadun.unav.edu/handle/10171/18042
PIANO, R., 2009. La Désobéissance de l’architecte. Paris: Arléa.
WÖLFFLiN, H., 1924. Conceptos fundamentales en la historia del arte. Madrid: Espasa-Calpe.