Los planos del concurso para la ciudad de vacaciones Playa de San Juan en 1933

Andrés Martínez Medina

Spain

Universidad de Alicante

Arquitecto desde 1985 por la UPV. Doctor por la UPV desde 1994. Actualmente profesor titular en la universidad de Alicante, Departamento de Expresión Gráfica, área de Composición Arquitectónica, 2 sexenios de investigación CENAI.

José Parra Martínez

Spain

Universidad de Alicante

|

Aceptado:

|

Publicado: 22-06-2015

DOI: https://doi.org/10.4995/ega.2015.3710
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

Urbanismo funcionalista, Diagramas, Esquemas, Fotomontajes

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

En 1933 se celebra el concurso de anteproyectos para la primera ciudad turística de España. Las bases de la convocatoria exigían una extensa documentación: planes, planos y perspectivas. El análisis de la propuesta vencedora "”muy sensible a las preexistencias"” pone de relieve la secuencia que liga la geografía con la ordenación urbana gracias al pensamiento y a las herramientas gráficas. Primero, se dibuja el territorio levantando acta del mismo recurriendo a los diagramas. Segundo, los datos y las vocaciones del suelo se transforman en una trama urbana zonificada en el espacio y programada en el tiempo. Y tercero, la fotografía del paisaje sugiere los enclaves panorámicos y algunas de las arquitecturas clave. En este hito de la planificación se dan cita las modernas técnicas gráficas y fotográficas que interactúan con el urbanismo moderno del zoning.

Ver más Ver menos

Citas:

A.C. (2005, orig. 1931-1937). Documentos de Actividad Contemporánea. Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos.

Alcaldía de Alicante. (1933). Concurso (bases del concurso para ciudad-jardín en playa de San Juan). Alicante: Tip. El Luchador.

Giner, J. (1985). El concurso para la ciudad prieto de alicante. En Giménez, E.; Giner, J.; Varela, B. Sobre la ciudad dibujada de Alicante: del plano geométrico al plan general de 1970. Alicante: Colegio Oficial de Arquitectos de Valencia, Deleg. Alicante.

Muguruza, P. (1933). Proyecto: Construcción y Urbanización de una ciudad satélite en la Playa de San Juan. Alicante: Archivo Municipal del Ayuntamiento de Alicante (AMA).

Pizza, A.; Rovira, J.M. (2006). G.A.T.E.P.A.C. (1928-1939). Una nueva Arquitectura para una nueva Ciudad. Barcelona: COAC.

Prieto, I. (1933). El porvenir de Alicante y su transformación. Alicante: Modernas Gráficas Gutenberg.

Terán, F. de. (1978). Planeamiento urbano en la España contemporánea. Historia de un proceso imposible. Barcelona: Gustavo Gili.

Vera, J.F. (1987). Turismo y urbanización en el litoral alicantino. Alicante: Instº Estudios Juan Gil-Albert.

Ver más Ver menos