Trasladar desplegables de tijeras (Pérez-Piñero) a contornos libres, ¿ejemplo de competencia gráfica de último nivel formativo?
Enviado: 07-04-2015
|Aceptado:
|Publicado: 22-06-2015
Descargas
Palabras clave:
Diseño en tijera, Pérez-Piñero, Formación gráfica, Protocolos paramétricos, Tecnología aplicada
Agencias de apoyo:
Resumen:
Este artículo muestra la raíz morfogeométrica de ambos proyectos y ensaya cómo alcanzar contornos libres desde recursos puramente paramétricos, referenciando los resultados tanto a los estudios predoctorales de Sandra González (2014) como a un PFC presentado en la Escuela de Alicante (René Ploch, 2014) en línea con investigaciones recientes en el MIT (Rosenberg 2009).
Citas:
Akgün, Y. y otros, 2010. A novel concept of convertible roofs with high transformability consisting of planar scissor-hinge structures, en Engineering Structures n32, pp.2873-2883.
Casinello, F. 1992. Estructuras desplegables de Emilio Pérez Piñero. Murcia: A.G.Novograf S.A.
Kayafas , G. (2011) Harold Edgerton: the Anatomy of Movement, La Fábrica.
Pérez, E. 1961. Estructura reticular estérea plegable. nº0266801. Oficina Española de Patentes y Marcas.
Ponce, A., Sanchez, J., 2013. Formal definition of the spatial deployable of rectangular module x-frames structures over frustoconical surfaces. En New proposals for transformable architecture, engineering and design, vol. 1 Deployables, nº 7, pp. 59-64.
Rosenberg, D., 2009. Indeterminate Architecture: Scissor Pair Transformable Structures.