Toda la ciudad era un Paisaje. Naturaleza, arquitectura y pintura en la obra de Wang Shu

Montserrat Bigas Vidal

Spain

Universitat Politècnica de Catalunya

Luis Bravo Farré

Spain

Universitat Politècnica de Catalunya

Angélica Fernández-Morales

Spain

Universidad de Zaragoza

Gloria Font Basté

Spain

Universidad Ramón Llull

Gaoli Li

Spain

Universitat Politècnica de Catalunya

|

Aceptado:

|

Publicado: 22-06-2015

DOI: https://doi.org/10.4995/ega.2015.3699
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

Proyecto, Arquitectura, Urbanismo, Paisajismo, Wang shu, Pintura china

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

Según Wang Shu, su arquitectura produce una experiencia análoga a la que ofrece la contemplación de la pintura tradicional china. Esta se diferencia del arte occidental en que no trata de expresar la sensibilidad visual de su autor a través de la descripción de la luz, el espacio y los objetos. No define los temas a través del color sino perfilándolos con líneas oscuras y unas pocas tonalidades. El pintor no trabaja del natural; normalmente es, también, filósofo y poeta, además de dominar muchas otras disciplinas técnicas y humanísticas; vive aislado en los parajes elegidos antes de pintarlos, para captar el funcionamiento estructural del mundo natural del que forma parte y compartir después, a través de su arte, ese conocimiento. Provocar ese mismo tipo de vivencias es también para Wang Shu el principal propósito de su arquitectura.
Ver más Ver menos

Citas:

WANG, Shu. 2011. “Wang Shu. Geometry and Narrative of Natural Form” Conferencia en Harvard Graduate School of Design, 11 de abril de 2011. Cambridge. Mass.

WANG, Shu. 2009. The Narration and Geometry of Natural Appearance. Time + Arquitecture, 3/2009. Shanghai.

RYCKMANS, Pierre. 1984. « Introduccion » en : Shitao. Les Propos sur la Peinture du moine Citrouille-amere. Paris : Hermann.

Ver más Ver menos