Blanco y negro: un lenguaje para la arquitectura de Antonio Fernández Alba

Amparo Bernal López-San Vicente

Spain

Universidad de Burgos

Profesor Titular de Escuela Universitaria. Departamento de Expresión Gráfica. Area de Expresión Gráfica Arquitectónica

Director de Departamento

|

Aceptado:

|

Publicado: 27-10-2015

DOI: https://doi.org/10.4995/ega.2015.3309
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

Antonio Fernández Alba, Técnicas de representación, Dibujo de Arquitectura, Percepción visual

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

Juan Daniel Fullaondo definía a Antonio Fernández Alba como “un hombre de método y cultura”, un arquitecto que acompañó el proceso de su desarrollo arquitectónico de un intenso despliegue cultural (1970, p. 3). La dimensión intelectual del arquitecto ha propiciado que, tanto su arquitectura y obra escrita, como su labor docente hayan sido interpretadas desde la evolución consciente de una investigación metodológica propia. Por ello, la expresión gráfica de su arquitectura no puede entenderse tan solo como el resultado de una experimentación desde la improvisación. En este artículo se plantea el análisis estético de sus planos en los que se evidencia la investigación sistemática de una técnica de representación que, desde la dualidad del contraste del blanco y negro, exploraba en la formalización de sus proyectos hacia una configuración coherente de su concepción arquitectónica.
Ver más Ver menos

Citas:

Arnheim, Rudolf, 1985 (1954). Arte y Percepción visual: psicología del ojo creador. Madrid: Alianza Forma

Casado Martínez, Rafael, 2011. La sombra: forma del espacio arquitectónico. Sevilla: Universidad de Sevilla; Consejería de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía

Deleuze, Gilles, 2007 (1981). Pintura. El concepto de diagrama. Buenos Aires: Cactus

Fernández Alba, Antonio, 1968. “Énfasis plástico y obsesión tecnológica”. Arquitectura, 110:15-25

Fernández Alba, Antonio, 2011. Autobiografía intelectual, en Antonio Fernández Alba: Premio Nacional de Arquitectura 2003. Madrid: Ministerio de Fomento

Fullaondo, Juan Daniel, 1967. “El romanticismo de Antonio Fernández Alba”. Nueva Forma 15:33-40

Fullaondo, Juan Daniel, 1970. “Fernández Alba, vía cultural”. Nueva Forma, 56: 3

Gombrich, Ernst Hans, 1982 (1959). Arte e ilusión: Estudio sobre la psicología de la representación pictórica. Barcelona: Gustavo Gili

González Capitel, Antón, 2008. “La Aventura Moderna de la Arquitectura Madrileña”, Lecciones de arquitectura moderna. Buenos Aires: Nobuko

Montes Serrano, Carlos, 2010. “Un posible canon de los dibujos de arquitectura de la modernidad”, EGA revista de expresión gráfica arquitectónica, 16:44-51

Wölfflin, Heinrich, 1970 (1941). Conceptos fundamentales en la Historia del Arte. Madrid: Espasa-Calpe

Ver más Ver menos