Análisis geométrico y constructivo del edificio de la “parroquieta” de Zaragoza
Enviado: 28-09-2023
|Aceptado:
|Publicado: 16-04-2025
Derechos de autor 2025 EGA Expresión Gráfica Arquitectónica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Descargas
Palabras clave:
Arquitectura Islámica, Parroquieta, Mudejar aragonés, escáner laser, Fotogrametría
Agencias de apoyo:
Resumen:
Durante 400 años, Saraqusta capital de la Marca superior de Al-Andalus y del reino taifa de Saraqusta, tuvo una presencia económica y cultural importante en Europa, como nexo de unión entre el occidente cristiano europeo y el mundo islámico, esos siglos de convivencia musulmana, judía y cristiana, apenas han dejado una huella arquitectónica en la ciudad, con este trabajo, se pretende poner en valor la Capilla de San Miguel, conocida popularmente como “la Parroquieta”, analizando sus cerramientos de ladrillo y cerámica vidriada, dentro del edificio gótico y vislumbrando un posible origen islámico.
Citas:
ALMAGRO GORBEA, A.. 1993. El alminar de la mezquita aljama de Zaragoza. Madrider Mitteilungen, 34, pp. 325-347.
BEECH, G. T., 2008. The brief eminence and doomed fall of Islamic Saragossa A great center of Jewish and Arabic learning in the Iberian Península during the 11th century. Zaragoza: Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo. ISBN 978-84-95736-11-6
FRANCO TABOADA, J. A. y TARRÍO CARRODEGUAS, S. (2022) Análisis formal y estructural de la iglesia de Santa María del Camino en Santiago de Compostela, EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 27(46), pp. 32-47. https://doi.org/10.4995/ega.2022.18721
GARCÍA MERCADAL, J., 1955. Viajes de extranjeros por España y Portugal: desde los tiempos más remotos hasta comienzos del siglo XX. Madrid: Aguilar. ISBN 8478468498
HERNÁNDEZ VERA, J.A., 2004. La mezquita aljama de Zaragoza a la luz de la información arqueológica. Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones. Anejos, vol. X, pp. 65-91.
MARTÍNEZ ENAMORADO, V. y PEÑA GONZALVO J. (2016) La inscripción árabe de la parroquieta de Zaragoza y la mezquita aljama de Saraqusṭa. Revista del Museo Santa Clara, Murcia, ISSN 1889-5786, Nº. 4, 2016, págs. 101-113
MOLINA SÁNCHEZ, S., JUAN VIDAL, F., CIPRIANI, L. y DENIA RÍOS, J. L. (2021) Limitaciones en el levantamiento digital de bienes patrimoniales con tipología de torre, EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 26(42), pp. 76-89. https://doi.org/10.4995/ega.2021.14749
ONECHA PÉREZ, B. Y DOTOR NAVARRO, A. (2022) Método para la comprensión estructural de los edificios históricos a partir del levantamiento gráfico por láser éscaner, EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 27(46), pp. 100-109. https://doi.org/10.4995/ega.2022.17379
SÉNAC, P., 1991. Poblamiento, hábitat rurales y sociedad en la Marca Superior de al-Andalus. Aragón en la edad media, vol. 9, pp. 389-402.
VIGUERA, M. J., 1988. Aragón musulmán. La presencia del islam en el valle del Ebro. Zaragoza: Mira Editores. ISBN 84-86778-06-9