Inteligencia artificial y creatividad para la generación de imágenes arquitectónicas a partir de descripciones textuales en Midjourney. Emulando a Louis I. Kahn
Enviado: 21-02-2023
|Aceptado:
|Publicado: 30-11-2023
Derechos de autor 2023 EGA Expresión Gráfica Arquitectónica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Descargas
Palabras clave:
Inteligencia artificial, arte, IA, creatividad, arquitectura, Kahn
Agencias de apoyo:
Resumen:
Actualmente la Inteligencia Artificial (IA) está provocando una transformación cultural en diferentes campos artísticos, entre ellos la Arquitectura, más concretamente en la generación de imágenes arquitectónicas a partir de descripciones textuales (palabras). Imágenes, algunas de ellas experimentales, nos hacen pensar hasta dónde puede llegar este nuevo sistema de creación artística. Para López de Mántaras (2017, p.1), la creatividad, tal y como la conocemos, ha dado paso a la llamada creatividad computacional. Esta nueva forma de proceso creativo necesita del almacenaje de una gran cantidad de datos de entrada que, puestos a disposición de descripciones textuales, irá aprendiendo progresivamente y generando imágenes sujetas a esas mismas palabras. En este texto someteremos a reflexión cómo se pueden generar imágenes de arquitectura empleando el sistema o programa de Inteligencia Artificial MIDJOURNEY centrándonos en la figura de Louis I. Kahn y cómo esta Inteligencia interpreta ciertas palabras de inicio para generar réplicas dibujadas de las obras del arquitecto.
Citas:
BODEN, M. (2009). Computers Models of Creativity. AI Magazine, vol. 30, nº 3, pp. 23-34. https://doi.org/10.1609/aimag.v30i3.2254
BODE, M.A., EDMONDS, E.A. (2009). What is Generative Art?. Digital Creativity. https://doi.org/10.1080/14626260902867915
GARCÍA, MARIANA. (2021). Perspectiva actual del rol de la Inteligencia Artificial en la Escritura Creativa. ¿Puede una máquina ser creativa? Current perspective of the role of Artificial Intelligence in Creative Writing. Can a machine be creative?. 10.13140/RG.2.2.20538.00963
HERTSMANN, A. (2022). Toward Modelling Creative Porcesses for Algorithmic Painting. New York: Cornell University. https://arxiv.org/abs/2205.01605
LÓPEZ DE MÁNTARAS, R. (2017). La inteligencia artificial y las artes. Hacia una creatividad computacional. El próximo paso. La vida exponencial. Madrid: Editorial Turner Libros. https://www.bbvaopenmind.com/articulos/la-inteligencia-artificial-y-las-artes-hacia-unacreatividad-computacional/
KAPLAN, A., HAENLEIN M. (2019). Siri, Siri, in my hand: Who's the fairest in the land? On the interpretations, illustrations and implicatios of artificial Intelligence. Business Horizons, vol.62, nº 1, pp.15-25, 1 enero 2019. https://doi.org/10.1016/j.bushor.2018.08.004
MITJÁNS, M.A. (1995). Creatividad, personalidad y educación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación - RODRÍGUEZ ORTEGA, N. (2019). Digital Art History: The questions thet need to be asked. Visual Resources, vol.35 (2), 2019, pp.1-15. https://doi.org/10.1080/01973762.2019.1553832
RUSSEL, S.J., NORVING, P. (2009). Artificial Inteligence: A Modern Approach, Upper Saddle River. New Jersey: Prentice Hall.
SAINZ, Jorge. 1990. EL dibujo de arquitectura. Madrid: Editorial Nerea.
SEARLE, J. R. (1980). Minds brains and programs. The Behavioral and Brain Sciences, 417-457. https://home.csulb.edu/~cwallis/382/readings/482/searle.minds.brains.programs.bbs.1980.pdf https://doi.org/10.1017/S0140525X00005756
TURING, A. M. (1950). Mind a quarterly review of psychology and philosophy I.-Computing machinery and intelligence. MIND. The Mind Association. https://doi.org/10.1093/mind/LIX.236.433
UZZI, B. (2019). Cuando la mente se encuentra con la máquina: cómo la inteligencia artificial puede impulsar su creatividad. https://www.forbes.com/sites/brianuzzi/2019/06/26/whenmind-meets-machine-how-ai-can-boost-yourcreativity/?sh=1faa3dfa7629