Conversando con... Juan Herreros (parte 2)
Dibujar con la palabra II: la práctica global como acto de voluntad
DOI:
https://doi.org/10.4995/ega.2022.18751Palabras clave:
entrevista, Juan HerrerosResumen
En el trascurso de la entrevista hemos podido reflexionar acerca de los compromisos de Juan Herreros en cuanto a la construcción
de su práctica como proyecto profesional, docente e investigador,
siempre centrado en la construcción del discurso y en la producción
de los materiales gráficos correspondientes. Su trayectoria
profesional se apoya en una serie de “actos de voluntad” que
seleccionan de una forma consciente inquietudes, tránsitos, renuncias, convicciones… y que ahora trataremos de develar….
En 1984 funda Ábalos & Herreros. En 1999 la LMI (Liga Multimedia Internacional), en 2006 Herreros Arquitectos y en
2014 Estudio Herreros.
Estudio Herreros opera desde Madrid, pero tiene oficinas en Nueva
York y Ciudad de México. Desde aquí desarrolla su actividad
profesional basada de una forma significativa en importantes
concursos internacionales ganados como el del Museo Munch y
su entorno en Oslo; el Centro Internacional de Convenciones de Bogotá; la Estación de Alta Velocidad de Santiago de Compostela; los complejos residenciales en Marsella, Casablanca y Sant Boi (Barcelona) y en algunos encargos singulares como las torres TAP en Guadalajara (México) y del Banco Panamá; los Parques litorales de Panamá City; el equipamiento de los accesos a la ciudad de Colón; el proyecto Communication Hut en Gwangju en Corea del Sur,… Juan Herreros despliega un discurso muy medido sobre los límites de la Práctica Global y de cómo quiere alejarse de calificativo de “internacional”. En su estudio, lo global invoca una forma de pensar, de sintonizar con las condiciones sensibles de cada lugar y, a su través, incorporar talento y multidisciplinariedad al proyecto, tanto a nivel teórico como profesional. Esta es la base de la refundación de Herreros Arquitectos en Estudio Herreros en 2014, con una estructura de partnership cuyo primer socio es el arquitecto alemán Jens Richter, un consolidado compañero de viaje que lleva 15 años junto a Juan Herreros.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 EGA Expresión Gráfica Arquitectónica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional