Análisis formal y estructural de la iglesia de Santa María del Camino en Santiago de Compostela
DOI:
https://doi.org/10.4995/ega.2022.18721Palabras clave:
levantamiento gráfico, restitución fotogramétrica, ortoimágenes y geometrías deformadasResumen
Esta investigación tiene como principal objetivo determinar la situación estructural de la iglesia de Santa María del Camino, en Santiago de Compostela, con especial énfasis en las deformaciones de sus arcos. Para lograrlo, se llevó a cabo un exhaustivo trabajo de levantamiento gráfico, que mediante la combinación de distintas técnicas de captación y restitución, nos permitió definir de un modo preciso la forma, las dimensiones y la posición en el espacio del objeto de estudio. El artículo describe la metodología y los resultados obtenidos en cada etapa, que se ilustran a través de una completa selección de imágenes que van desde los primeros bocetos a mano alzada hasta las ortoimágenes generadas desde los modelos 3D (nube de puntos y malla con textura). Constituye además un ejemplo práctico de cómo la fotogrametría puede registrar la complejidad tridimensional de las geometrías deformadas que caracterizan a los edificios históricos.
Descargas
Citas
AZKARATE, A., 2001. Arqueología de la Arquitectura: Experiencias de investigación desde la Universidad delPaís Vasco. Lección inaugural de apertura del Curso Académico 2001-2002. Bilbao: Universidad del País Vasco [Available online].
CASTILLO, Á. de, 1987. Inventario Monumental y Artístico de Galicia. La Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Maza. ISBN: 9788485728626.
FRANCO TABOADA, J. A. & TARRÍO CARRODEGUAS, S., 2021. Arqueología de la arquitectura oculta: el caso del conjunto arquitectónico de San Martín Pinario de Santiago de Compostela. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 26(43), pp. 38-55. https://doi.org/10.4995/ega.2021.16618
LATORRE GONZÁLEZ-MORO, P., 1996. La arqueología de la arquitectura. Consecuencias metodológicas de su aplicación al proyecto de restauración. In Arqueología de la arquitectura: el método arqueológico aplicado al proceso de estudio y de intervención en edificios históricos, pp. 103-121. Valladolid: Junta de Castilla y León. ISBN: 9788478466191.
OTERO TÚÑEZ, R., 1997. Santa María del Camino. In Actas de la II Semana Mariana en Compostela: Santiago, 1-6 octubre 1996. Santiago de Compostela: Real e Ilustre Cofradía Numeraria del Rosario, pp. 107-142.
UTRERO AGUDO, M. A., 2020. "La arqueología de la producción y la producción de iglesias. Utilizar, reutilizar y reciclar materiales en la tardoantigüedad y el altomedioevo". In "Exemplum et spolia": la reutilización arquitectónica en la transformación del paisaje urbano de las ciudades históricas, pp. 33-51. Mérida: Instituto de Arqueología. ISBN: 9788409261550.
VALDÉS BLANCO-RAJOY, R. 2011. La capilla de los Neira de Luaces en la iglesia compostelana de Santa María do Camiño (ss. xvi-xix). Cuadernos De Estudios Gallegos, 58(124), pp. 149-182. https://doi.org/10.3989/ceg.2011.v58.i124.246
WILTON-ELY, J., 1993. Piranesi as Architect and Designer. New Haven: Yale University Press. ISBN: 9780300053821.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 EGA Expresión Gráfica Arquitectónica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional