Lecturas dibujadas. Desencadenantes no visuales para la ensoñación en la formación gráfica del arquitecto
DOI:
https://doi.org/10.4995/ega.2023.18656Palabras clave:
arquitectura, lenguaje gráfico, experiencia pedagógica, educación artística, imaginaciónResumen
La experiencia pedagógica que mostramos busca despertar la imaginación en los alumnos de Arquitectura y desarrollar su capacidad espacial a través de la representación de un espacio imaginado, utilizando un texto literario como desencadenante. Se estudia el papel de la literatura como motor de la creación y educación artística, que permite al futuro arquitecto explorar, formar, comunicar y desarrollar su pensamiento analítico y crítico a través del dibujo. Estos procesos mentales y gráficos potencian el pensamiento abstracto, familiarizando al alumno con conceptos plásticos y arquitectónicos como lleno y vacío, densidad y ligereza, estático y dinámico, equilibrio, composición, color, materia o textura. Tras el análisis de las respuestas gráficas se descubren valores ocultos expresivos de la forma y del espacio. Las imágenes sintéticas finales generadas llevan implícitas las ideas y conceptos derivados de las referencias literarias y se materializan con un lenguaje expresivo y abstracto, con gran poder de sugerencia.
Descargas
Citas
Arnheim, R. 1995. Arte y percepción visual : psicología del ojo creador. Madrid : Alianza, 1995; 1a ed., 13a reimp.].
Bachelard, G. 1957. La poética del espacio. París: Presses Universitaires de France.
Berger, J. 2005. Sobre el dibujo. Barcelona: Gustavo Gili.
Boudin, P. and Pousin, F. 1993. El dibujo en la concepción arquitectónica. Manual de representación gráfica. Mexico: Editorial Limusa .
Burgaleta Mezo, P.M. 2010. La pedagogía de la iniciación en la creación arquitectónica: la inmersión y la emersión imaginarias, el espacio matriz y la propuesta incipiente. Aproximaciones a una pedagogía poética. EGA. Revista de expresión gráfica arquitectónica 15(15). https://doi.org/10.4995/ega.2010.1001
Corte Real, J. 1572. Felicissima victoria concedida del cielo al señor don Iuan d'Austria en el golfo de Lepanto de la poderosa armada Othomana en el año de nuestra saluacion de 1572 / compuesta por Hieronymo Corte Real, cauallero portuges. 2015th ed. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Delibes, M. 1950. El camino. 1980th ed. Barcelona: Ediciones Destino.
Delibes, M. 1962. Las ratas. 1998th ed. Barcelona: Ediciones destino.
Delibes, M. 1991. Señora de rojo sobre fondo gris. Barcelona: Ediciones Destino, Colección Áncora y Delfín.
Gardner, H. 1999. La inteligencia reformulada: las inteligencias múltiples en el siglo XXI. 2001st ed. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica SA.
González Esteva, O. 2004. Elogio del garabato. Mexico: Editorial Vuelta.
Pallasmaa, J. 2011. La mano que piensa. Sabiduría existencial y corporal en la arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili.
Seguí, J. 2008. Anotaciones para un imaginario del dibujar. EGA Revista de expresión gráfica arquitectónica 13(13), p. 70. https://doi.org/10.4995/ega.2008.10270
de Wohl, L. 1956. El útlimo cruzado: la vida de don Juan de Austria. 2012th ed. Ediciones Palabra.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 EGA Expresión Gráfica Arquitectónica
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional