The House of the Inhabitant who Refused to Participate de John Hejduk, desde la Wall House a la Masque

Carlos Barberá Pastor

https://orcid.org/0000-0003-3401-3670

Spain

University of Alicante image/svg+xml

Departamento de Expresión Gráfica. Profesor asociado de Composición Arquitectónica

|

Aceptado:

|

Publicado: 27-03-2024

DOI: https://doi.org/10.4995/ega.2024.17740
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

John Hejduk, La casa del Habitante que se negó a participar, Masques, Dibujo, Arquitectura, El reloj/El colapso del tiempo, Espacio público

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

El artículo es una reflexión sobre el proyecto The House of the Inhabitant who Refused to Participate de John Hejduk desde la expresión del dibujo y el boceto. En el proyecto, la persona que habita la casa expone al espacio público las actividades que desarrolla en su interior. El ciudadano de Venecia se enfrenta a la vivienda desde el espacio público, en un proyecto que es un preámbulo a las Masques, proyectos que van desde 1980 hasta 2000, y tienen un precedente en las Texas Houses, Diamond Houses y Wall Houses. Los acontecimientos que expone la propuesta plantean nuevas expresiones en la arquitectura vinculadas a otras expresiones relacionadas con el arte. Que las actividades domésticas que acontecen en la casa estén a la vista pone en evidencia otras acciones arquitectónicas pocas veces tenidas en cuenta por la insinuación de mostrar lo oculto. De ahí la expresión de los bocetos.

Ver más Ver menos

Citas:

ÁLVAREZ, P. V., 2021. El ensayo editorial en arquitectura: efectos de enmarcado, montaje imaginativo y crítica editorial. SOBRE. Prácticas Artísticas y Políticas de la Edición. N.07, pp. 206-222. https://doi.org/10.30827/sobre.v7i.18140

BARBERÁ, C. LLINARES, F., 2017. Una lectura de la mascarada de Berlín, John Hejduk. Comunicación presentada en VIII Jornadas Arte y Ciudad. V Jornadas Internacionales, Madrid.

BARCENILLA, H., 2020. Estrategias translúcidas y contraimágenes: romper con la representación hegemónica», Boletín de Arte-UMA, n.º41, pp. 23-32, https://doi.org/10.24310/BoLArte.2020.v41i.10196

BASCONES, G., 2018. Francesco Venezia, John Hejduk y el arte de la memoria. Sevilla: Universidad de Sevilla.

DORRIAN, M., 2018. 'Then There Was War": John Hejduk's Silent Witnesses as Nuclear Criticism', Architecture and Culture, vol. 6, no. 2, pp. 227-242. https://doi.org/10.1080/20507828.2018.1478375

GEISER, R., 2019. "The Afterlife of an Exhibition: John Hejduk and the "Education of an Architect". Ra. Revista de Arquitectura. 21, pp. - 21. https://doi.org/10.15581/014.21.10-21

HE, W., 2005. When does a sentiment become an architectural concept? otherness in Hejduk's Wall House 2. Journal of Architecture (London, England), 10(2), pp.161-180. https://doi.org/10.1080/13602360500115012

HEJDUK, J., 1985. Mask of Medusa. New York: Rizzoli.

HEJDUK, J., 1986. Victims. London: The Architectural Association.

HEJDUK, J., 1987. The Collapse of Time. London: The Architectural Association.

HEJDUK, J., 1989. Vladivostok. New York: Rizzoli.

HEJDUK, J., 1993. Soundings. New York: Rizzoli.

HEJDUK, J., 2001. John Hejduk. Dos conferencias. Valencia: UPV.

LUCAS, R., 2019. Drawing Parallels. Knowledge Production in Axonometric, Isometric and Oblique Drawings. New York: Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315578040

REDON, A. N., 2021. "Una perspectiva inesperada. De la perspectiva en el antiguo Egipto al videojuego Adventure". EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 26 (41), pp. 206-217. https://doi.org/10.4995/ega.2021.14296

Ver más Ver menos