Grafitis renacentistas en el Monasterio de Santa Clara de la Columna de Belalcázar (Córdoba): análisis gráfico y arquitectónico

|

Aceptado:

|

Publicado: 24-07-2023

DOI: https://doi.org/10.4995/ega.2023.17436
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

Mudéjar, artesonado, Belalcázar, monasterio, carpintería, grafitis

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

El monasterio de Santa Clara de la Columna en Belalcázar (Córdoba), constituye uno de los más importantes ejemplos del gótico mudéjar de Andalucía. Su mal estado de conservación obligó a llevar a cabo una importante intervención de restauración y consolidación. Durante el desarrollo de estas obras aparecieron una serie de tablas, inéditas hasta ahora, con pinturas escondidas que han sido sometidas a un importante estudio material, arquitectónico y gráfico. Este artículo, sintetiza el trabajo de investigación pluridisciplinar que ha permitido sacar a la luz y documentar estos grafitis renacentistas así como su contextualización dentro de la lógica artística del monasterio.

Ver más Ver menos

Citas:

BENAVENTE GUTIÉRREZ, E., 1998. Problemas de la rehabilitación de techumbres de madera españolas: restauración en Santa Clara de Belalcázar (Córdoba). Arte: materiales y conservación. Madrid: Fundación Argentaria.

BENEVOLO, L., 1972. Historia de la arquitectura del Renacimiento. Madrid: Taurus Ediciones.

CABRERA MUÑOZ, E., 1977. El condado de Belalcázar (1444-1518). Aportación al estudio del régimen señorial en la Baja Edad Media. Córdoba: Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba.

FERNÁNDEZ PUERTAS, A., 2019. Estudios de la Mezquita de Córdoba. Granada: Universidad de Granada.

GÓMEZ-FERRER, M., 2017. Artesonados entre Italia y España en la arquitectura renacentista temprana. Studi e Ricerche di Storia dell' Architettura, pp. 8-27. https://doi.org/10.17401/STUDIERICERCHE-2/2017-GOMEZ

JORDANO BARBUDO, M. A. 2017. La libertad del artista frente al comitente. XIII Simposio Internacional de Mudejarismo, pp. 101-110. Teruel: Centro de Estudios Mudéjares.

JORDANO BARBUDO, M. A. 2021. Carpintería de lo blanco en Córdoba. Boletín de la Real Academia de Córdoba, pp. 97-118. Córdoba: Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes.

LÓPEZ PERTÍÑEZ, M.C., 2018. La carpintería en la arquitectura nazarí. Granada: Consejería de Cultura. Patronato de la Alhambra y Generalife.

MACDONALD, M.P. 2012. Reinassance to Goya. Prints and drawings from Spain. Londres: The British Museum Press.

MILLÁN-MILLÁN, P.M., 2021. Investigaciones en el proyecto de restauración de la antigua sala capitular y panteón del monasterio de Santa Clara de la Columna de Belalcázar (Córdoba). Arqueología De La Arquitectura, (18), e121. https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2021.013

MOLINERO MERCHÁN, J.A., 2007. El convento de Santa Clara de la Columna de Belalcázar. Córdoba: Diputación Provincial de Córdoba.

NUERE MATAUCO, E., 1993. La carpintería en España y América a través de los tratados. Mudéjar Iberoamericano. Una expresión cultural de dos mundos. Granada: Universidad de Granada.

Ver más Ver menos