¡Splitnik! Historia, análisis y reconstitución gráfica de la casa que calentó la Guerra Frí­a

Daniel Díez Martínez

https://orcid.org/0000-0002-9504-9071

Spain

Universidad Politécnica de Madrid

Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Composición Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

Blanca Esquivias Román

Spain

Universidad Politécnica de Madrid

Arquitecta

Arianne Kouri

https://orcid.org/0000-0001-9245-8999

United States

Robert A.M. Stern Architects

Associate, Research Manager at Robert A.M. Stern Architects

|

Aceptado:

|

Publicado: 22-11-2022

DOI: https://doi.org/10.4995/ega.2022.17056
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

American National Exhibition, Debate de cocina, Exposiciones, Vivienda unifamiliar, Guerra Fría, Reconstitución gráfica

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

El 24 de julio de 1959, durante la inauguración de la American National Exhibition en Moscú, el lí­der soviético Nikita Kruschev y el vicepresidente de Estados Unidos Richard Nixon mantuvieron un acalorado enfrentamiento verbal acerca de los éxitos de las naciones que representaban. Aquella discusión pasó a la historia como el “debate de cocina”, ya que tuvo lugar en la cocina de una vivienda prefabricada unifamiliar, conocida popularmente como Splitnik, que el gobierno estadounidense habí­a construido en la capital rusa. A pesar de tratarse de uno de los episodios más relevantes de la Guerra Frí­a, apenas se ha publicado información gráfica del espacio fí­sico en el que tuvo lugar. El presente artí­culo presenta fotografí­as, planos y dibujos, documentación gráfica inédita y original, en parte de elaboración propia, de aquella casa que llegó a convertirse en el sí­mbolo de la carrera estadounidense y soviética por la dominación cientí­fica, tecnológica y cultural.
Ver más Ver menos

Citas:

CARBONE, C., 2009. Staging the Kitchen Debate: How Splitnik got normalized in the United States. En: OLDENZIEL, R. y ZACHMANN, K., ed. 2009. Cold War Kitchen: Americanization, Technology, and European Users. Cambridge (Massachusetts): The MIT Press, pp. 59-81.

CASTILLO, G., 2010. Cold War on the Home Front: The Soft Power of Midcentury Design. Minneapolis: University of Minnesota Press.

COLOMINA, B., 2006. La Domesticidad en Guerra. Barcelona: Actar.

DE CAMPI, W., 1959. Showing Russia How Americans Live. Sunday News (12 julio 1959), p. 36.

HIXSON, W.L., 1998. Parting the Curtain: Propaganda, Culture, and the Cold War, 1945-1961. Nueva York: St. Martin's Griffin.

House & Home, 1959. What the Leaders are Doing: Is This Moscow Exhibit House Typical of U.S. Homebuilding Today? House & Home, Vol. XV, No. 6 (junio 1959), p. 169.

KOURI, A., 2012. Display: The 1959 USA/USSR Exhibitions in Sokolniki Park, Moscow, tesis de máster, Columbia University.

Life, 1959. That Famous Debate in Close Up Pictures. Life (3 agosto 1959), pp. 26-28, 31. https://doi.org/10.1108/eb033071

MASEY, J. y MORGAN, C.L., 2008. Cold War Confrontations: US Exhibitions and Their Role in the Cultural Cold War. Baden (Suiza): Lars Müller.

Office of Public Information (OPI), 1959. Facts About the American National Exhibition in Moscow: July 25-Sept. 4, 1959. Washington, DC: United States Information Agency Archives.

ORTEGA VIDAL, J., MARTÍNEZ DÍAZ, Á. y MUÑOZ DE PABLO, M. J., 2011. El dibujo y las vidas de los edificios. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, no. 18, pp. 50-63. https://doi.org/10.4995/ega.2011.1335

STERN, W., 1959. Moscow Will See L.I. Ranch House. The New York Times (12 marzo 1959), pp. 3, 9.

Ver más Ver menos