Dibujo y construcción. Aplicación de códigos gráficos normativos a la restauración monumental en Granada
DOI:
https://doi.org/10.4995/ega.2022.16033Palabras clave:
restauración monumental, representación gráfica, ordenanzas municipales de Granada, código cromáticoResumen
Las Ordenanzas municipales de Granada de 1904 constituyeron un avanzado documento normativo que recogía la obligatoriedad de emplear un código cromático en la representación gráfica de los planos para solicitar licencia de obras. Este criterio surge a mediados del XIX a raíz de la separación del título de Arquitectura de la rama de Bellas Artes, que exigía la síntesis documental de recursos gráficos y precisos conocimientos técnicos.
Desde el acceso a archivos de la administración pública para el rastreo de la aplicación de códigos cromáticos en la representación de intervenciones arquitectónicas, se pretende poner en valor la trascendencia de estos criterios no solo para identificar con exactitud la realidad y su imagen representada, sino para explicar con economía de medios la transformación burguesa de la ciudad del novecientos y para constatar el nacimiento de la restauración monumental, una disciplina joven surgida en el primer tercio del siglo XX.
Descargas
Citas
ABELLA, F., 1877. Manual de policía urbana. Madrid: Imprenta Enrique de la Riva. Copia digital (2009). https://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.do?id=440603
RODRÍGUEZ DE LA CROIX, L. 1892. Ordenanzas municipales de la Villa de Madrid. Madrid: Imprenta y litografía municipal. http://www.memoriademadrid.es/buscador.php?accion=VerFicha&id=128181
BALDELLOU, M., 1990. Ricardo Velázquez Bosco. Madrid: Ministerio de Cultura.
CAMACHO, F., 1905. Ordenanzas municipales de la ciudad de Granada. Granada: Imprenta Gómez de la Cruz.
GÓMEZ-MORENO, M., 1892. Guía de Granada. Granada: Imprenta Indalecio Ventura.
ISAC, A., 2007. Historia Urbana de Granada. Granada: Diputación Provincial.
JIMÉNEZ DÍAZ, N., 2010. Nuevos datos histórico-artísticos tras la intervención en la Puerta de las Granadas. Cuadernos de la Alhambra, nº 45, pp. 45-63.
LEVI, C., 1926. Tratado de construcciones civiles. Tomo I: materiales de construcción y edificios. Barcelona: Gustavo Gili.
TORRES BALBÁS, L., 1985. Crónica de la España musulmana, 7. Madrid: Instituto de España.
ZYCH, K. y PERDIGÓN, D., 2016. Estrategias de conservación para soportes en tela y reproducciones sobre papel de planos de principios del siglo xx. Unicum, nº15, pp. 135-141.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 EGA Expresión Gráfica Arquitectónica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional