Representación gráfica, presentación y visualización del paisaje lineal. Estudio evolutivo de la relación autor/presentador/observador
Enviado: 29-04-2021
|Aceptado:
|Publicado: 24-03-2022
Derechos de autor 2022 EGA Expresión Gráfica Arquitectónica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Descargas
Palabras clave:
Paisaje lineal, Representación gráfica, Presentación estática, Presentación dinámica, Visualización
Agencias de apoyo:
Resumen:
El paisaje lineal ha sido representado a lo largo del tiempo a través de plantas que dibujan un río continuo, una carretera o las vías de un tren, o mediante alzados y vistas que muestran un espacio desarrollado. La dificultad en la presentación de estos extensos espacios ha generado una multiplicidad de formas de visualización que componen un conjunto heterogéneo.
En este artículo se clasifican diferentes modos de presentación del paisaje lineal atendiendo al dinamismo en la visualización y al papel del observador. Asimismo, se analizan los cambios producidos en los roles ejercidos por el autor, el presentador y el observador en los diversos procesos descritos. Se abordan las posibilidades de visualización de estos espacios a través de las nuevas técnicas de representación y visualización 3D, así como la función de la interpretación ejercida por el autor en estos procedimientos.
Citas:
APPLEYARD, D., LYNCH, K., MYER, J. R., 1964. The view from the road. Cambridge, MA: MIT Press for the Joint Center for Urban Studies of M.I.T. and Harvard University.
ASTIAZARAIN, M. I., 2007. La construcción de los Caminos Reales de Gipuzkoa en el Siglo XVIII. Departamento de Transportes e Infraestructuras Viarias, Diputación Foral de Gipuzkoa.
BARSANTI, R., 2015. Leonardo e l'Arno. Pacini editore.
CHÍAS, P., 2018. La representación de la ciudad, del territorio y del paisaje en la Revista EGA: mapas, planos y dibujos. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, [S.l.], v. 23, n. 34, p. 106-121. ISSN 2254-6103. https://doi.org/10.4995/ega.2018.10850
DELBANCO, D., 2000. Chinese Handscrolls, Heilbrunn Timeline of Art History. New York: The Metropolitan Museum of Art. https://www.metmuseum.org/toah/hd/chhs/hd_chhs.htm
ESCHER, M.C., Estampas y dibujos, Taschen.
FERRETI, E., 2019. Fra Leonardo, Machiavelli e Soderini ercole i d'este e biagio rossetti nell'impresa «del volgere l'arno» da pisa. Archivio storico italiano, ISSN 0391-7770, Vol. 177, N. 660, Disp. 2, pp. 235-272.
HONNEF, K., 2008. POP ART. Taschen.
SEGUÍ DE LA RIVA, F. J., 2018. Proyectar, proyecto; dibujar, dibujo. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, [S.l.], v. 23, n. 34, pp. 56-73. ISSN 2254-6103. https://doi.org/10.4995/ega.2018.10855
URÍA, L., 2007. Expansión y crisis del dibujo. Reflexiones sin imágenes. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, [S.l.], n. 12, p. 50-59. ISSN 2254-6103. https://doi.org/10.4995/ega.2007.10290
URÍA, L., 2011. Representación y proyecto gráfico: escritos de arquitectura. Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial.
VENTURI, R., SCOTT, D., IZENOUR, S., 1972. Learning from las Vegas. MIT Press, Cambridge MA, 1972, revised 1977. p.99.
ZHANG, Y., BIGAS, M., GOMES, R., MERCADÉ, J., LI, G., BRAVO, L., CHEN, T., 2019. De ríos y montañas: la poética de la pintura tradicional en la arquitectura china contemporánea. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, [S.l.], v. 24, n. 36, p. 128-139. ISSN 2254-6103. https://doi.org/10.4995/ega.2019.9965