Arquitecturas irreales y perspectiva emocional
DOI:
https://doi.org/10.4995/ega.2013.1534Palabras clave:
Perspectiva digital, Render, Arquitectura virtual, PercepciónResumen
Es redundante afirmar a estas alturas que la realidad virtual ha supuesto una revolución en la representación de la arquitectura. Seductoras perspectivas realizadas mediante herramientas informáticas han invadido los medios de divulgación arquitectónica entremezclándose con las fotografías de arquitectura construida, hasta el punto de no saber (y ni siquiera querer saber) si el lugar que representan existe o no, en la realidad física. Las imágenes virtuales no son solo un medio de comunicación del futuro proyecto a construir, si no que se convierten en el objeto de creación, en un fin artístico en sí mismo.El proyecto de arquitectura necesita comunicarse y por lo tanto requiere de ciertas estrategias de comunicación. Si hasta ahora era el punto de vista del arquitecto el que inundaba la expresión del proyecto de arquitectura, ahora aparece la figura del usuario como un nuevo filtro a través del cual, se hace necesario observar el proyecto.
Descargas
Citas
– ALTÉS ARLANDIS, A. 2010. “Partituras e imágenes. Acerca de la insuficiencia de la representación. EGA: revista de expresión gráfi ca arquitectónica, 16, pp. 124-131. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2010.1019
– ARGAN, G.C. 1969. Proyecto y Destino. Caracas.
– BISHOP, I.D., YE, W-S., KARADAGLIS, C. 2001. Experiental approaches to perception response in virtual worlds. Landscape and Urban Planning, 54, pp. 115-123. http://dx.doi.org/10.1016/S0169-2046(01)00130-X
– FRANZ, G., VON DER HEYDE, M., BÜLTHOFF, H. 2005. An empirical approach to the experience of architectural space in virtual reality-exploring relations between features and affective appraisals of rectangular indoor spaces. Automation in Construction, 14, pp. 165-172. http://dx.doi.org/10.1016/j.autcon.2004.07.009
– HOLL, S. 2011. Cuestiones de Percepción. Barcelona Gustavo Gili.
– LANGE, E. 2001. The limits of realism: perception of virtual landscapes. Landscape and Urban Planning, 55, pp.163-182. http://dx.doi.org/10.1016/S0169-2046(01)00134-7
– LIU, Y-T., BAI, R-Y. 2001. The Hsinchu experience: a computerized procedure for visual impact analysis and assessment. Automation in Construction, 10, pp. 337-343. http://dx.doi.org/10.1016/S0926-5805(00)00050-9
– NAGAMACHI, M. 1989. Kansei Engineering. Kaibundo. Tokyo.
– OTXOTORENA, J.Mª. 2007. Dibujo y Proyecto en el panorama de la arquitectura contemporánea: impacto e influjo de los nuevos procedimientos gráfi cos. EGA: revista de expresión gráfi ca arquitectónica, 12, pp. 60-73.
– TERNINKO, J. 1997. Step by Step QFD: Customer-Driven Product Design. St. Lucie Press, EEUU.
– WESTTERDAHL, B., SUNESON, K., WERNEMYR, C., ROUPÉ, M., JOHANSSON, M., MARTIN ALLWOOD, C. 2006. Users evaluation of a virtual reality architectural model compared with the experience of the completed building. Automation in Construction, 15, pp. 150-165. http://dx.doi.org/10.1016/j.autcon.2005.02.010
– ZUMTHOR, P. 1994. Partituren und Bilder. Architektonische Arbeiten aus dem Atelier Peter Zumthor 1985-1988. Architekturgalerie Luzern.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional