Desarrollo háptico de la “visión” gráfica. Educación por experiencia en los comienzos del movimiento moderno de arquitectura

Mariano Salazar Ruiz

Spain

Universidad de Navarra

Mariano Salazar Ruiz (Valladolid 1958) es arquitecto-urbanista por la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra (1987), Especialista Docente Universitario por la Universidad de Valladolid (1997), Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, Bach., F.P. e Idiomas por la Universidad Alfonso X el Sabio (2016), Ha sido profesor asociado en el departamento de Construcciones Arquitectónicas, Ingeniería del Terreno y Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras de la Universidad de Valladolid (1996-2011) y director de la Cátedra de Empresas de la Madera de Castilla y León en la Universidad de Valladolid (2006-2011), compaginándolo con su trabajo profesional como arquitecto. Actualmente investiga sobre arquitectura docente dentro del Programa de Doctorado de Creatividad Aplicada de la Universidad de Navarra.

María del Pilar Salazar Lozano

https://orcid.org/0000-0002-3555-2476

Spain

Universidad de Navarra

Pilar Salazar Lozano (Valladolid, 1989) es arquitecta por la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra (2013), donde ha realizado el Máster en Teoría e Historia de la Arquitectura (2014) y obtenido el título de doctorado en 2018 con un trabajo de investigación acerca de las relaciones entre la arquitectura estadounidense y la española a mediados del siglo XX. Actualmente es profesora ayudante doctor en el departamento de Proyectos, Teoría y Urbanismo de la ETSAUN, impartiendo asignaturas gráficas. Ha realizado estancias de investigación en l’École Polytechinique Féderal de Lausanne en Suiza (2016) y en el Illinois Institute of Technology de Chicago (2017). Ha presentado su trabajo investigador en congresos de carácter internacional, publicando artículos en las actas (Pioneros de la Arquitectura moderna, en las ediciones de 2015 y 2016, Congreso Internacional de Historia de la Arquitectura de Pamplona en 2016 y 2018, etc.)

|

Aceptado:

|

Publicado: 24-03-2022

DOI: https://doi.org/10.4995/ega.2022.15309
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

Educación, háptico, maestros, arquitectura moderna

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

Grandes maestros de la arquitectura moderna, como Frank Lloyd Wright, Mies van der Rohe o Le Corbusier, no recibieron una formación arquitectónica universitaria, sino una capacitación práctica mediante el ejercicio profesional. En sus enseñanzas siempre valoraron la experiencia de contacto directo y activo con la realidad material del entorno, de la que ellos habían disfrutado.

La revisión de sus experiencias formativas, y su integración en las propuestas educativas que posteriormente defendieron, nos ofrece datos para una reflexión sobre las metodologías pedagógicas en las escuelas de arquitectura. Este es el objeto de este artículo.

Ver más Ver menos

Citas:

BROOKS, B. 2007. Wright. Madrid: Arlanza Ediciones

COHEN, J. L. 2018. Vida y obra de Le Corbusier. Barcelona: Gustavo Gili

GIEDION S. 1982. Espacio, tiempo y arquitectura. Madrid: Dossat.

GIEDION, S. 1978. La mecanización toma el mando. Barcelona: Gustavo Gili

GROPIUS, W. 2018. Walter Gropius. Proclamas de modernidad. Escritos y conferencias, 1908-1934. Barcelona: Reverte

LE CORBUSIER. 1978. Hacia una arquitectura. Barcelona: Poseidon

LE CORBUSIER. 1981. Le Corbusier: selected drawings. London: Academy.

FERNÁNDEZ GALIANO, L. 1987. «La mirada de Le Corbusier: hacia una arquitectura narrativa» en AV Monografías 9 Le Corbusier (I) Enero-marzo. Madrid

MIES VAN DER ROHE, L. 2005. Escritos, diálogos y discursos. Murcia: C.O.A. y A.T.

MITCHEL, W; STINY, G. 1980. «The grammar of paradise: on the generation of Mughul gardens». Environment and Planning B. 5, 5-18.

MONEDERO, J. 2005 «Friedrich Froebel y las gramáticas de forma» en EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, n. 10. Valencia. https://doi.org/10.4995/ega.2005.10331

NEUMEYER, F. 1995. Mies van der Rohe. La palabra sin artificio. Madrid: El Croquis Editorial.

NORBERG SCHULZ, C. 1971. Existencia, espacio y arquitectura. Barcelona: Blume

PALLASMAA J., 2011. La mano que piensa Barcelona: Ed. Gustavo Gili.

PALLASMAA J., 2012. Los ojos de la piel Barcelona: Ed. Gustavo Gili.

SCHILDT, G. 2000. Alvar Aalto. De palabra y por escrito. Madrid: El Croquis Editorial.

SCHULZE, F. 2016. Ludwig Mies van der Rohe. Una biografía crítica. Barcelona: Reverté.

SENNETT, R. 2009. El artesano. Barcelona: Anagrama

STINY, G. 1980. «Kindergarten grammars: designing with Froebel's building gifts» en Environment and Planning B. 7, 409-462. https://doi.org/10.1068/b070409

WRIGHT, F. L. 1957. A Testament. London: Architectural Press.

WRIGHT F. L. 1977. An Autobiography. New York: Horizon Press.

WRIGHT, F.L. 1978. Frank Lloyd Wright: drawings 1887-1959. Florence: Centro Di.

Ver más Ver menos