La Torre de las Palomas en el Monasterio de la Murta, estudio y análisis de sus trazas constructivas
DOI:
https://doi.org/10.4995/ega.2013.1530Palabras clave:
Restauración, Trazas constructivas, ConsolidaciónResumen
El elemento arquitectónico con mayor carga iconográfica del Monasterio de la Murta es la Torre de las Palomas. Es por esto que, por su importancia como elemento arquitectónico y paisajístico, para plantear su restauración resulta imprescindible realizar una documentación exhaustiva que permita la comprensión del edificio. Dentro de las labores de interpretación ha sido necesario obtener documentación gráfica suficiente para determinar la morfología original, especialmente en lo que respecta a los niveles interiores y a los sistemas de comunicación vertical. Con los datos obtenidos se ha podido realizar el redibujado de las secciones, lo que ha posibilitado la percepción conjunta de las trazas existentes y ha permitido generar una hipótesis sobre el sistema constructivo original en la Torre.
Descargas
Citas
– ARCINIEGA GARCÍA, Luis, 1999. Santa María de la Murta (Alzira): Artífices, comitentes y la “Damnatio Memoriae” de D. Diego Vich. La orden de San Jerónimo y sus Monasterios. Actas del simposium. San Lorenzo del Escorial.
– FERRER CLARÍ, Agustín, 2009. Informe preliminar-Estudio previo de la Torre de las Palomas, Monasterio de Ntra. Señora de la Murta, Alzira. Estudio Murario. No editado.
– MORERA, Juan Bautista, 1773. Historia de la fundación del Monasterio del Valle de Miralles, hallazgo y maraillas de la Sma. Ymagen de N.S. de la Murta. Alzira: Quaderns d’estudis locals, nº 3. Ajuntament d’Alzira.
– SENDER CONTELL, Marina; PERELLÓ ROSO, Ricardo; GIMÉNEZ RIBERA, Manuel, 2007. Plan director del Monasterio de la Mare de Dèu de la Murta y su entorno en Alzira. No editado.
– GIESRA, v.v. a.a.. La Orden de San Jerónimo y sus monasterios. Actas del Simposium 1999. Madrid: Estudios Superiores del Escorial. I.S.B.N. 84-89942-18-8.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional